Cambio organizacional

Un cambio organizacional hacemos referencia al procedimiento mediante el cual una empresa o negocio se adapta y altera su estructura.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Alba Gijón

HR Consultant

formacion de empleados

31 de octubre, 2024

Las empresas cambian y evolucionan todos los días y los cambios siempre suponen una mejor en el mercado. Repasamos el significado de cambio organizacional, los tipos de modificaciones que puedes implementar en tu empresa y las indicaciones para que todo salga perfectamente.

Definición de cambio organizacional

Cuando hablamos de un cambio organizacional hacemos referencia al procedimiento mediante el cual una empresa o negocio se adapta y altera su estructura, ya sea a nivel de sus empleados, la tecnología empleada o la estructura en día para que responda de forma efectiva la demanda del sector. Por lo tanto, te cuestionas qué son los cambios organizacionales simplemente debes relacionarlos con los cambios sociales, económicos o tecnológicos para la correcta gestión del cambio.

Los cambios organizacionales se pueden provocar por causas externas o internas. Las causas externas influyen en el contexto de la empresa de manera que la impulsan a transformarse, un ejemplo de ellos son las crisis económicas, los decretos o las leyes. Veamos un ejemplo: ante la Ley de control horario todos los trabajadores españoles tienen que fichar sea como sea su jornada laboral y las empresas han tenido que adaptarse a ello, registrando las entradas y salidas de los empleados. Por otro lado, las causas internas son iniciativas de la propia empresa.

¿Cuáles son los tipos de cambios organizativos?

A priori, existen dos clases de cambios organizativos que pueden alterar la estructura conocida de la empresa:

  1. Cambio evolutivo: se realizan cambios de manera gradual y se persigue un objetivo determinado. Se tratan de una serie de modificaciones que se realizan poco a poco pero que con el paso del tiempo cambian la organización por completo.
  2. Cambio radical: se trata de una modificación drástica que se aplica a toda al estructura organizacional. Algunos ejemplos de ello son los cambios en el área directiva, la fisión con otra empresa o la venta de la organización.

¿Cuáles son los ejemplos de cambio organizacional más típicos?

A la hora de implementar un cambio organizacional es importante tener en cuenta que debe estudiarse cada caso, las necesidades de la empresa y la competencia. Una vez revisada esa información es necesario analizar algunos ejemplos que pueden ayudarte a comprender el concepto de cambio organizacional y todo lo que implica, presta atención:

  • El más evidente de los ejemplos de cambio organizacional se da cuando la tecnología puede simplificar los costes contando con recursos más potentes, métodos mejores o una maquinaria más avanzada. Supone un cambio que de obviarse puede poner en peligro la posición en el mercado de la marca.
  • Si la competencia se hace con parte de la cuota de mercado es clave revisar, igualar o superar el valor añadido del producto o el producto para seguir siendo competente en dicho sector.
  • Por último, cuando se producen modificaciones en los directivos, es necesario que la empresa y el equipo se adapte. En este caso se trata de cambios estructurales que afecta a la departamentalización, la cadena de mando, el cambio en la jerarquía o incluso en el rediseño de los puestos de trabajo.

¿Cuáles son los pasos para implantar un cambio organizacional?

Ante dicha situación es importante actuar con rapidez y con gran capacidad de adaptación, estas son las pautas para realizar un cambio organizacional y triunfar:

  • Tener claro en qué consiste el cambio organizacional
  • Involucrar a todos los miembros de la empresa
  • Identificar a profesionales que ejercerán el liderazgo
  • Motivar a equipo
  • Revisar los éxitos

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
4 estrellas (89 votos)

¿Necesitas ayuda?