Becario

Los becarios son aquellos estudiantes que realizan prácticas en una empresa a través de convenios pactados con las universidades.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Alba Gijón

HR Consultant

¿Qué es un becario?

11 de febrero, 2025

La figura del becario en una empresa es más importante de lo que crees, estos se tratan de estudiantes que realizan prácticas formativas. Se les denomina becarios porque muchas empresas ofrecen becas para realizar estas prácticas, es decir, se les paga para que entren a terminar su formación a través de la integración profesional.

¿Qué es ser un becario?

Es por ello que se entiende como becario a toda persona que realiza prácticas en empresas para completar la formación académica recibida en un centro educativo. Realizar este periodo en una empresa les permite aplicar lo aprendido después de años de formación, por lo que pueden conocer cómo es el día a día de un profesional del oficio en el que se han formado.

¿Cuáles son las características de los becarios?

Los becarios no cuentan con un contrato de trabajo como el resto de trabajadores de la plantilla. Esto es porque las relaciones contractuales entres el becario y la empresa vienen definidas a través de los convenios con las universidades.

De esta forma, la empresa y la universidad deciden cuáles son las condiciones laborales de la vacante de becario.

Es importante que no se confunda la condición de becario con la de contrato en prácticas o los contratos de formación, puesto que estos últimos sí que son contratos laborales.

Otras de las características de los becarios son:

  • Pueden realizar las prácticas o al final de su formación o en cualquier otro momento.
  • Pueden seguir realizando prácticas después de las prácticas obligatorias.
  • Pueden o no obtener una retribución por sus prácticas formativas.
  • Los becarios poseen cobertura de la Seguridad Social.

¿Cuánto cobra un becario en España?

En España, la remuneración de los becarios varía según el tipo de prácticas y la empresa. El Estatuto del Becario, actualmente en consulta pública y previsto para entrar en vigor en 2025, establece que las prácticas pueden ser remuneradas o no remuneradas, pero en ambos casos, la empresa debe cubrir los gastos de la actividad formativa, como transporte, alojamiento o manutención.

Además, desde el 1 de enero de 2024, todas las prácticas formativas no remuneradas deben incluir una cotización obligatoria a la Seguridad Social, lo que implica un coste mínimo para las empresas.

Es importante destacar que, según un artículo reciente, los trabajadores menores de 24 años en España son el único grupo cuyo salario no ha aumentado desde 2008, permaneciendo en un promedio de 1.102 euros mensuales.

¿Qué diferencia hay entre un becario y prácticas?

En el ámbito laboral, es fundamental distinguir entre becario y alguien en prácticas, ya que ambos conceptos implican formas de formación y aprendizaje en el entorno profesional, pero presentan diferencias clave:

Becario

Un becario es un estudiante o recién graduado que recibe una beca para realizar actividades de investigación, desarrollo o formación en una empresa u organización.

El principal propósito es adquirir experiencia práctica en un área específica, complementando la formación académica.

Las becas pueden ser remuneradas o no remuneradas, dependiendo de la institución y la empresa. Generalmente, no existe una relación laboral formal entre el becario y la empresa, ya que se basa en un convenio de colaboración entre la institución educativa y la empresa.

Prácticas

Las prácticas son períodos de formación en los que los estudiantes aplican conocimientos teóricos en un entorno laboral real.

Su objetivo es facilitar la transición del estudiante al mundo laboral, permitiéndole desarrollar habilidades prácticas y profesionales. En este caso, las prácticas pueden ser remuneradas o no, dependiendo de la empresa y la normativa vigente.

En algunos casos, las prácticas se formalizan mediante un contrato laboral, como el contrato en prácticas, que establece una relación laboral con derechos y obligaciones para ambas partes.

Por lo tanto, mientras que el becario suele estar vinculado a una institución educativa y realiza actividades de formación o investigación sin una relación laboral formal, las prácticas se centran en la aplicación práctica de conocimientos en un entorno laboral y pueden implicar una relación laboral formalizada.

¿Qué funciones realiza un becario?

Un becario es un estudiante o recién graduado que realiza prácticas en una empresa u organización con el objetivo de complementar su formación académica y adquirir experiencia profesional.

Las funciones específicas de un becario pueden variar según la empresa, el sector y el área de estudio, pero generalmente incluyen:

  1. Asistencia en proyectos y tareas específicas: Colaborar en proyectos asignados, realizando investigaciones, análisis de datos, preparación de informes y otras actividades relacionadas.

  2. Apoyo administrativo: Gestionar documentación, organizar agendas, coordinar reuniones y realizar tareas de oficina que faciliten el funcionamiento diario de la empresa.

  3. Desarrollo de habilidades técnicas: Aplicar conocimientos teóricos en un entorno práctico, utilizando herramientas y tecnologías específicas del sector.

  4. Participación en reuniones y presentaciones: Asistir a reuniones de equipo, aportar ideas y aprender de profesionales con experiencia.

  5. Colaboración en la mejora de procesos: Identificar áreas de mejora y proponer soluciones para optimizar procedimientos y aumentar la eficiencia.

¿Cómo realizar un convenio de prácticas en la empresa?

Para formalizar un convenio de prácticas en una empresa, es necesario seguir una serie de pasos que aseguren una colaboración efectiva entre el estudiante, la institución educativa y la empresa. A continuación, se detallan los pasos fundamentales para elaborar este convenio:

1. Identificación de las partes involucradas

    • Estudiante: Nombre completo, documento de identidad, información de contacto, carrera y año de estudios.
    • Empresa: Razón social, dirección, datos de contacto y sector de actividad.
    • Institución educativa: Nombre, dirección, datos de contacto y facultad o departamento correspondiente.

2. Definición de objetivos y actividades

Se deben establecer las metas formativas que se desean alcanzar durante las prácticas y detallar las tareas y responsabilidades que el estudiante desempeñará en la empresa.

3. Establecimiento de condiciones

  • Duración y horario: Especificar la fecha de inicio y finalización de las prácticas, así como el horario de trabajo.
  • Remuneración: Indicar si las prácticas serán remuneradas o no, y en caso afirmativo, detallar la compensación económica.
  • Seguros: Asegurar que el estudiante esté cubierto por un seguro de accidentes y responsabilidad civil durante el período de prácticas.

4. Asignación de tutores

Nombrar un tutor académico de la institución educativa y un tutor empresarial que supervisen y orienten al estudiante durante las prácticas.

5. Formalización del convenio

Por último, se debe redactar el documento que recoja todos los aspectos mencionados anteriormente. Sin olvidar firmar el convenio por parte del estudiante, la empresa y la institución educativa.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (63 votos)

¿Necesitas ayuda?