Comunicación interna

Objetivos de la comunicación interna en la empresa

Descubre los objetivos de la comunicación interna que son imprescindibles para tener un buen plan de comunicación interna.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Alba Gijón

HR Consultant

objetivos de la comunicación en una empresa

14 de mayo, 2025

New call-to-action

Uno de los primeros pasos a la hora de diseñar el plan de comunicación interna dentro de una empresa es fijar los objetivos de la comunicación en una empresa. Será, junto al análisis de la situación actual, el punto de partida del documento. Los objetivos son múltiples, así que vamos a conocerlos uno a uno. Pero antes de profundizar en ellos conviene recordar que no los podremos alcanzar sin las herramientas de comunicación interna adecuadas. Y es obligación de la empresa ponerlas en mano de sus empleados.

¿Qué es la comunicación interna?

La comunicación interna es el conjunto de procesos, herramientas y prácticas que facilitan el intercambio de información dentro de una organización. Su propósito es asegurar que todos los miembros de la empresa estén informados, alineados y conectados con los objetivos, valores y estrategias corporativas.

Esta comunicación puede fluir en distintas direcciones (ascendente, descendente y horizontal) y se realiza a través de múltiples canales, como emails, reuniones, plataformas digitales, chats internos o boletines corporativos. Más allá de transmitir información, la comunicación interna también desempeña un rol clave en la motivación, el sentido de pertenencia y la cohesión entre equipos.

La importancia de la comunicación interna

La comunicación interna no es solo una herramienta operativa, sino un factor estratégico que influye directamente en el rendimiento organizacional. Su correcta gestión aporta múltiples beneficios:

  • Favorece el alineamiento entre equipos y dirección, facilitando la comprensión de los objetivos comunes.
  • Refuerza la cultura organizacional, transmitiendo valores y fomentando el compromiso.
  • Mejora la productividad y eficiencia, al reducir la ambigüedad y fomentar una colaboración fluida.
  • Impulsa la innovación, al facilitar espacios donde los empleados pueden compartir ideas y feedback.
  • Disminuye conflictos y rotación, gracias a una comunicación clara, abierta y respetuosa.

Una comunicación interna sólida fortalece el vínculo entre la empresa y sus colaboradores, lo cual se refleja en un mejor clima laboral y en una mayor retención del talento.

¿Cuáles son los objetivos de la comunicación interna?

Dar a conocer lo que pasa en la empresa

Los objetivos del plan de comunicación interna en una empresa que en cierto modo se comparte con la comunicación externa. Pero si esta se dirige fuera de las esferas corporativas -clientes, proveedores, inversores, medios en general- la interna apunta a los trabajadores. La plantilla debe conocer la misión, filosofía, valores o estrategia de la empresa para la que trabajan. La comunicación interna es clave a la hora de dar a conocer estos aspectos entre los empleados. Asumir estos valores los convertirá en excelentes embajadores de la marca.

Dentro de esta transparencia destaca que ayuda a evitar la propagación de rumores. Los rumores no dejan de ser conjeturas, que pueden ser ciertas o no, pero que siempre acaban perjudicando la actividad de la organización. Gestionar estas cuestiones también debe ser uno de los objetivos de la comunicación en una empresa. Evitar, identificar y combatir rumores es la mejor forma de evitar estos problemas comunicativos en el interior de la empresa. Ser claros y transparentes o realizar las aclaraciones correspondientes servirá para pararlos.

Gestionar el intercambio de información entre áreas

Una empresa es como el cuerpo humano: cuenta con diferentes órganos que deben trabajar de forma coordinada para alcanzar el éxito. Si uno falla, el resto tendrá dificultades. Por eso, la comunicación interna pretende organizar y mejorar los flujos informativos entre departamentos de la empresa. En cierto modo, este objetivo permite democratizar la comunicación en la empresa. Para ello, contamos con distintas herramientas de comunicación interna:

  • Chat interno, para una comunicación al momento
  • Correo electrónico, para intercambiar documentos
  • Reuniones y videollamadas, para todo tipo de encuentros
  • Portal del empleado, para la descarga de nóminas, cuadrante de turnos, gestión de vacaciones, etc.
  • Manual del empleado, para dar a conocer cómo se trabaja en la organización
  • Encuestas laborales, para conocer el ambiente de trabajo en la empresa
  • Canal de denuncias para empresas, para conocer y atender las demandas de los empleados

Como decíamos anteriormente, la organización es la responsable de proporcionar estas soluciones de comunicación interna a sus trabajadores. Deberá utilizar sus medios para potenciar el uso del chat interno, regular las reuniones o elaborar un práctico manual de empleado o de bienvenida.

Además, resulta imprescindible cumplir con la normativa vigente y aplicar aquellos canales que son obligatorios para la empresa. En ese aspecto, puedes informarte con nuestra guía sobre canal de denuncias para empresas.

Crear un sentimiento de pertenencia

Otro de los objetivos de la comunicación en una empresa debe ser reforzar el sentimiento de pertenencia a la empresa. El simple hecho de reducir los rumores y de fomentar una comunicación transparente ya sirve para que se sientan más cómodos en la organización. También el fomento de la comunicación entre departamentos. Se crean unas relaciones interpersonales que desembocan en esa sensación de pertenecer a un colectivo. El esfuerzo será mayor que si no existiese esa unión entre trabajadores.

Una de las consecuencias del sentimiento de pertenencia es que se favorece la retención de talento. Este podría ser otro de los objetivos de la comunicación en una empresa, pues facilita en gran medida el trabajo de recursos humanos. No solo retendremos a los trabajadores más talentosos, sino que evitaremos tener que cubrir las bajas. Una elevada tasa de rotación de empleados va en contra de la cohesión de los equipos, no ayuda a crear ese sentimiento de pertenencia. En cambio, si el talento sigue vinculado a la empresa, se potencian esas relaciones interpersonales.

Si quieres saber más sobre este tema, no dudes en descargar nuestra guía para atraer y retener el talento.

Democratizar la comunicación: más participación interna

¿Es inevitable que la comunicación interna descendente domine a la vertical? No. Contamos con herramientas de comunicación interna como el buzón de sugerencias o las propias reuniones donde promover la participación interna. Un intercambio de ideas, un diálogo o un debate siempre es positivo para la empresa. La comunicación debe democratizarse. Promover la comunicación ascendente para que la dirección de la empresa sepa qué pasa en los niveles inferiores.

Muchas veces, las altas esferas toman medidas sin conocer las inquietudes o necesidades de sus trabajadores. Decisiones que tienen una repercusión negativa entre la plantilla, generando cierto desapego con la organización. La dirección debe conocer a fondo la realidad empresarial, lo que facilitará en gran medida la toma de decisiones. No basta con escuchar a los trabajadores, hay que hacerles caso y ofrecer una respuesta a sus propuestas o solicitudes.

Compartir los éxitos

El éxito de la empresa es cosa de todos, y la comunicación interna es vital para hacer a toda la plantilla partícipe de los logros conseguidos. El hecho de alcanzar un objetivo, de superar un hito o haber completado un proyecto es un éxito por el que debemos congratular a todos los que han participado en él. Este reconocimiento del trabajo bien hecho es otro de los objetivos de la comunicación en una empresa que nos permitirá potenciar el grado de satisfacción e implicación de los trabajadores con la empresa para la que trabajan.

Tipos de comunicación interna

Existen varios tipos de comunicación interna según la dirección del flujo y el propósito del mensaje. A continuación se describen los principales:

  • Comunicación descendente: Va desde los niveles superiores (dirección, mandos intermedios) hacia los empleados. Se utiliza para transmitir directrices, objetivos, políticas y evaluaciones.
  • Comunicación ascendente: Fluye desde los colaboradores hacia la dirección. Incluye sugerencias, dudas, reportes de resultados y feedback.
  • Comunicación horizontal: Se da entre empleados del mismo nivel jerárquico o entre distintos departamentos. Es clave para la colaboración interdepartamental y el trabajo en equipo.
  • Comunicación informal: Ocurre fuera de los canales estructurados, como en conversaciones espontáneas entre compañeros. Aunque no oficial, puede ser influyente en la percepción del ambiente laboral.
  • Comunicación digital: Utiliza herramientas como intranets, plataformas de RR. HH., chats o apps colaborativas para agilizar la transmisión de información.

Cada tipo cumple un rol específico y debe gestionarse de forma estratégica para garantizar que la información fluya correctamente en todos los niveles de la organización.

¿Cómo Sesame HR te puede ayudar?

Por suerte, herramientas como el software de rrhh de Sesame HR ofrecen una respuesta de lo más práctica a las necesidades de comunicación interna. Gracias a sus diferentes funciones y a sus alertas y notificaciones, gestionar la comunicación a nivel interno será más fácil. Prueba ahora la prueba gratuita.

Tiago Santos

HR Influencer | LinkedIn | | Web | +post

Profesional de 𝐇𝐑 con experiencia dedicado a fomentar 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 fuertes entre líderes de RRHH. Como fundador del 𝐇𝐑 𝐂𝐥𝐮𝐛 y la 𝐇𝐑 𝐂𝐨𝐦𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐲, utilizo mis más de 15 años de experiencia para mejorar el panorama profesional de los líderes de RRHH.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
4 estrellas (72 votos)

El software que permite a tu equipo potenciar su talento

¿Necesitas ayuda?