Delegado sindical

El delegado sindical es un trabajador, elegido entre los afiliados de un sindicato, que representa a una sección sindical de la empresa.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Sara González

HR Consultant

¿Qué es un delegado sindical?

13 de febrero, 2025

Dentro del mundo laboral el delegado sindical cuenta con un papel muy importante. Este se trata de un trabajador, elegido entre los afiliados de un sindicato, que representa a una sección sindical de la empresa y asume las funciones de coordinación interna de dicha sección, así como la conexión con el sindicato en que se integra.

Para que exista la figura del delegado sindical, la ley exige que el centro de trabajo emplee más de 250 empleados y que se trate de una sección sindical perteneciente a un sindicato con presencia en el comité de empresa.

¿Qué es ser un delegado sindical?

Un delegado sindical es un trabajador afiliado a un sindicato que ha sido elegido por sus compañeros para representar a la sección sindical dentro de una empresa o centro de trabajo.

Su función principal es actuar como intermediario entre los afiliados y la dirección de la empresa, velando por el cumplimiento de los derechos laborales y participando en la negociación de convenios colectivos.

¿Cuál es la diferencia que hay entre un delegado sindical y un delegado personal?

Esta se trata de una duda muy común, y, en realidad, la respuesta es muy sencilla. Mientras que un delegado sindical se encarga de representar al sindicato, el delegado personal es aquel que representa a los trabajadores.

¿Cuáles son las funciones de un delegado sindical?

Aunque ya hemos comentado algunas al principio, vamos a contarte cuáles son las obligaciones de un delegado sindical:

  • Debe tener la responsabilidad de formarse para poder ejercer su cargo de manera correcta.
  • Se encarga de las relaciones. Es un puente entre la empresa y los miembros del Comité de empresa.
  • Maneja todas las posibles quejas formales que se plantean por los trabajadores al sindicato.
  • Ejerce de mediador entre el personal y la dirección de la empresa.
  • Es el máximo representante del sindicato de la empresa, por lo que difunde información y noticias sobre su labor.
  • Organiza reuniones de la sección sindical.
  • Cuenta con una función reclutadora.

¿Cuáles son los derechos de un delegado sindical?

Un delegado sindical en España posee una serie de derechos que le permiten desempeñar eficazmente su labor de representación y defensa de los trabajadores afiliados al sindicato. Entre estos derechos se incluyen:

  1. Derecho de asociación: el delegado sindical tiene completa libertad para asociarse y realizar actividades sindicales sin sufrir represalias.

  2. Negociación colectiva: participa en la negociación de convenios colectivos y acuerdos laborales, buscando mejoras en las condiciones de trabajo.

  3. Información y consulta: tiene derecho a ser informado y consultado por la empresa sobre cuestiones que afecten a los trabajadores que representa.

  4. Acceso al lugar de trabajo: puede acceder a las instalaciones de la empresa para comunicarse con los trabajadores y desempeñar sus funciones de representación.

  5. Protección contra la discriminación: está protegido frente a cualquier forma de discriminación o represalia por parte de la empresa debido a su actividad sindical.

  6. Uso de horas sindicales: dispone de un número determinado de horas remuneradas para dedicarse a actividades sindicales sin que esto afecte su salario.

  7. Formación y capacitación: tiene derecho a recibir formación adecuada para el desempeño de sus funciones sindicales.

¿Qué NO debe hacer un delegado sindical?

Un delegado sindical debe desempeñar sus funciones con integridad y responsabilidad, evitando acciones que puedan comprometer su posición o la confianza de los trabajadores a los que representa. A continuación, se detallan algunas conductas que un delegado sindical no debe realizar:

  • Abuso de poder: no debe utilizar su posición para obtener beneficios personales o ejercer presión indebida sobre otros trabajadores o la dirección de la empresa.

  • Divulgación de información confidencial: debe respetar la confidencialidad de la información sensible de la empresa y de los trabajadores, evitando compartir datos sin autorización.

  • Negligencia en sus funciones: no debe desatender sus responsabilidades de representación, como la asistencia a reuniones o la comunicación efectiva con los trabajadores.

  • Fomentar conflictos innecesarios: debe evitar incitar o agravar conflictos laborales sin causa justificada, buscando siempre soluciones dialogadas y constructivas.

  • Discriminación: no debe mostrar favoritismo ni discriminar a trabajadores por motivos de afiliación sindical, género, raza, religión u otras características personales.

  • Incumplimiento de la normativa laboral: debe actuar siempre dentro del marco legal, evitando acciones que contravengan la legislación laboral vigente.

  • Uso indebido de recursos sindicales: no debe utilizar los recursos del sindicato para fines personales o ajenos a la actividad sindical.

¿El delegado sindical cobra un sueldo?

En España, un delegado sindical es un trabajador que, además de sus funciones laborales habituales, asume responsabilidades de representación sindical dentro de la empresa. Por lo tanto, su remuneración principal proviene de su puesto de trabajo en la empresa, sin recibir un salario adicional específico por desempeñar el rol de delegado sindical.

Sin embargo, algunos sindicatos pueden otorgar a sus delegados una asignación económica adicional para compensar el tiempo y esfuerzo dedicados a las actividades sindicales. Estas asignaciones suelen oscilar entre 300 y 600 euros mensuales, dependiendo de la organización sindical y de la actividad realizada.

Es importante destacar que estas asignaciones no son universales y varían según el sindicato y las circunstancias específicas de cada delegado. Además, los delegados sindicales disponen de un número determinado de horas remuneradas dentro de su jornada laboral para dedicarse a actividades sindicales, conocidas como «créditos horarios», sin que esto afecte su salario base.

 

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (100 votos)

¿Necesitas ayuda?