Control horario
La jornada intensiva en el Estatuto de los Trabajadores
Conoce más sobre la jornada intensiva, qué es, cuáles son sus tipos, cómo se debe gestionar con los trabajadores y cómo se regula y por qué.
Control horario
Conoce más sobre la jornada intensiva, qué es, cuáles son sus tipos, cómo se debe gestionar con los trabajadores y cómo se regula y por qué.
¿Necesitas ayuda?
Alba Gijón
HR Consultant
17 de julio, 2025
La jornada intensiva es un tema que cada vez cobra más relevancia en el ámbito laboral, especialmente en los meses de verano o en determinados sectores que buscan una mayor conciliación laboral y personal para sus trabajadores.
Entender cómo se regula y cómo puede implementarse de manera efectiva es clave para directores de recursos humanos que deseen optimizar el rendimiento de sus equipos. En este contexto, contar con un buen sistema de control horario es fundamental para garantizar el cumplimiento de la normativa, hacer un seguimiento preciso de las horas trabajadas y adaptar los turnos de forma flexible y eficiente.
Pero vayamos por partes: lo primero sería tener claro qué es la jornada intensiva. Es el tipo de jornada laboral que se completa sin pausa que rompa el ritmo de trabajo. También se conoce como jornada continua. ¿Significa esto que trabajaremos 8 horas del tirón? No exactamente.
Cada 6 horas, debe hacerse una parada obligatoria de 15 minutos. Un cuarto de hora que se reconoce como tiempo de trabajo efectivo. Hay diferentes modalidades, pero lo habitual es que sea de 8:00 a 16:00 o de 8:00 a 15:00 en verano. Incluso puede comenzar a las 7:00.
La principal diferencia entre jornada intensiva y jornada partida es la ausencia de pausa para comer. De este modo, la jornada laboral se reduce una hora. Un trabajador con jornada intensiva y otro con jornada partida pueden entrar a la vez. Sin embargo, el primero puede salir una hora antes.
Conviene señalar que todo tipo de trabajadores pueden disfrutar de esta jornada. Esto incluye a trabajadores asalariados y a autónomos. Dentro de los asalariados están tanto los que tienen contrato temporal como los indefinidos, trabajadores parciales y a tiempo completo.
Es un elemento motivador más, y ayuda a construir una buena imagen corporativa. Eso sí, presenta el hándicap de que no todas las empresas o sectores la pueden aplicar.
Si te estás planteando cómo puedes controlar fácilmente el cumplimiento horario durante la jornada intensiva de tus trabajadores, nosotros tenemos la solución.
Muchas veces, la jornada intensiva se aplica en verano. Pero también encontramos empresas que la aplican los viernes, e incluso organizaciones que la incluyen entre sus beneficios. Esto significa que sus empleados pueden disfrutar de ella los 365 días del año.
Pero existen otros tipos, también muy comunes en España:
Este tipo de jornada se caracteriza por un horario continuo, sin interrupciones largas. Por ejemplo, un trabajador puede entrar a las 8:00 y salir a las 15:00, realizando todas sus horas laborales de manera seguida. Es común en los meses de verano, cuando muchas empresas ajustan su horario para adaptarse al calor y permitir que los empleados disfruten de las tardes libres.
Permite a los trabajadores ajustar su horario de entrada y salida dentro de un marco definido por la empresa. Por ejemplo, un empleado podría empezar su jornada entre las 7:00 y las 9:00, completando sus horas laborales en un bloque continuo. Esta flexibilidad ayuda a los trabajadores a adaptar su jornada a sus necesidades personales, mejorando así su satisfacción laboral.
En algunos casos, la jornada intensiva puede no cubrir todos los días de la semana. Algunas empresas optan por aplicarla solo ciertos días, como los viernes, permitiendo que los trabajadores disfruten de un horario reducido y más tiempo libre antes del fin de semana.
Este tipo de jornada se implementa durante ciertas temporadas del año, como verano o Navidad. En estas épocas, las empresas pueden optar por horarios intensivos para adaptarse a las condiciones climáticas o al ritmo de trabajo estacional, ofreciendo a los empleados un beneficio temporal.
La regulación de la jornada intensiva en España se encuentra enmarcada principalmente por el Estatuto de los Trabajadores, que establece las bases para la duración y distribución de la jornada laboral.
La supresión de la jornada intensiva depende del convenio colectivo. Si no está reconocida en el convenio, no está obligada a aplicarla. En este caso, podrás suprimirla cuando quiera. Su implantación ha sido una decisión libre de la empresa, sin estar obligada a ello.
La cosa cambia cuando la jornada intensiva está reconocida en el convenio colectivo. Si es el caso, la empresa deberá modificar las condiciones laborales para eliminarla. Esto, siempre que la haya aplicado regularmente. También si se ha aplicado verano tras verano y un año decide no hacerlo.
Y recuerda, para asegurarte de que se están cumpliendo correctamente las condiciones de dicha jornada, puedes optar por soluciones como el software de control horario de Sesame HR.
En Sesame HR, hemos desarrollado el fichaje por WhatsApp para que todos los empleados fichen sin complicaciones. ¿Te animas a probarlo?
Lo que también establece el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 34 es la pausa de 15 minutos si la jornada supera las seis horas. Aunque no se especifique, se trata de una medida que afecta a dicha jornada. Estos 15 minutos son un mínimo, la empresa puede ampliarlos si así lo considera.
El reconocimiento y retribución de esta pausa no pueden corregirse. Si se reconoce como trabajo efectivo, no podemos dar marcha atrás. En caso de querer dejar de reconocerla, habrá que modificar las condiciones de trabajo. La organización tendrá que justificar la razón que propicia este cambio.
El periodo estival concentra calor extremo, menor actividad comercial en algunos sectores y una demanda creciente de conciliación. Implantar jornada intensiva en verano permite que tu equipo trabaje las horas legales en un bloque más corto (habitualmente por las mañanas), liberando las tardes para descanso, familia o desconexión. El resultado: plantillas más motivadas y menor absentismo.
Beneficios clave para la empresa:
Antes de aplicarla, revisa convenio, picos de demanda, cobertura a clientes y opciones mixtas (equipos rotativos, guardias o soporte remoto). Con la herramienta adecuada, podrás establecer bloques intensivos configurables por fechas (junio–septiembre, por ejemplo), visualizar quién se acoge al cambio y garantizar el registro horario obligatorio.
Implementar una jornada intensiva de manera efectiva requiere planificación y comunicación claras entre la empresa y los empleados. Aquí te ofrecemos algunos consejos para gestionar adecuadamente este tipo de jornada:
Antes de implementar una jornada intensiva, es crucial evaluar las necesidades de la empresa y la viabilidad de este modelo. Considera los siguientes aspectos:
La comunicación abierta y transparente es esencial para el éxito de la jornada intensiva. Asegúrate de:
La implementación de una jornada intensiva puede requerir ajustes logísticos en la empresa, tales como:
Una vez implementada la jornada intensiva, es importante monitorear su efectividad y realizar ajustes según sea necesario:
La jornada intensiva representa una oportunidad valiosa para mejorar la conciliación laboral y personal de los empleados, así como para aumentar la productividad y el bienestar en el trabajo. Sin embargo, su implementación exitosa requiere una comprensión clara de la normativa legal, una planificación cuidadosa y una comunicación efectiva con los empleados.
Al seguir estas recomendaciones, los directores de recursos humanos pueden gestionar la jornada intensiva de manera eficiente, beneficiando tanto a los trabajadores como a la organización.
Contar con un software de RRHH como Sesame HR, que se encargue del control horario y gestión de tareas, ¡es muy útil!
Gestionar la jornada intensiva (ya sea veraniega, flexible o continua) es sencillo con Sesame HR, el software de control horario y gestión del tiempo que centraliza todo en una sola plataforma. Configura calendarios específicos por centro, colectivo o temporada; define rangos de fichaje válidos; activa avisos si alguien supera la jornada pactada; y obtén reportes listos para auditoría o Inspección de Trabajo.
Lo que puedes hacer con Sesame HR:
Simplifica el cambio, evita hojas manuales y garantiza que cada minuto queda registrado con transparencia.
Solicita la prueba gratuita de Sesame HR y gestiona la jornada intensiva sin complicaciones.