Formación
Calcula el ROI de la formación de empleados: métodos y ejemplos
Aprende a calcular el ROI en formación de empleados y optimiza tus inversiones en talento con datos claros.
Formación
Aprende a calcular el ROI en formación de empleados y optimiza tus inversiones en talento con datos claros.
¿Necesitas ayuda?
Miguel Ángel Díaz
HR Consultant
6 de junio, 2025
Mejorar el rendimiento de tu empresa o del departamento de Recursos Humanos está estrechamente vinculado a tu capacidad para optimizar las inversiones en talento. En este sentido, entender cómo calcular y aplicar el ROI (Retorno de la Inversión) en formación de empleados es clave para tomar decisiones más acertadas y justificar de forma sólida los recursos destinados a la selección, capacitación y desarrollo del personal.
El ROI en reclutamiento evalúa los beneficios que obtiene una empresa tras invertir en capacitación, comparándolos con el coste de dicha inversión. Se calcula dividiendo los beneficios generados entre el coste y multiplicando el resultado por 100. Un ROI positivo indica que la inversión ha sido rentable, mientras que uno negativo revela que los costes han superado los beneficios.
Contar con datos claros sobre el rendimiento de tus acciones formativas y de reclutamiento no solo te permite ajustar estrategias, sino también convencer a dirección sobre la eficacia de tus decisiones. Aprender a medir este indicador te ayudará a detectar oportunidades de mejora, aumentar el impacto de tus equipos y aprovechar al máximo el presupuesto asignado.
Sigue leyendo para descubrir cómo aplicar el ROI en tu día a día con ejemplos prácticos que puedes empezar a implementar desde hoy.
Obtener un rendimiento óptimo de ROI de cada euro dedicado a los empleados se ha convertido en un reto esencial. El concepto de retorno de la inversión aplicado a los recursos humanos surge precisamente para medir el valor generado por las acciones y políticas de talento en la empresa. Así puedes evaluar si tus iniciativas realmente aportan los beneficios esperados o si es necesario reajustar.
Utilizar el ROI dentro del área de RR. HH. te ayuda a identificar aquellas acciones que realmente contribuyen al crecimiento sostenible. Desde el reclutamiento hasta la formación y el desarrollo, el análisis del retorno te permite visualizar el impacto financiero y organizativo de tus decisiones, asegurando que cada inversión esté alineada con los objetivos estratégicos de la empresa.
Cuando inviertes en la captación y retención de talento, quieres saber si la apuesta ha merecido la pena. El ROI en reclutamiento mide la relación entre los costes asociados a la contratación y el valor que los nuevos empleados aportan a la organización. Este indicador te proporciona una visión clara y cuantificable de la rentabilidad de tus procesos de selección y las tecnologías empleadas.
Evaluar el retorno en la contratación implica comparar los gastos asociados (publicidad, entrevistas, formación inicial, integración) con el desempeño y aporte real del empleado en términos financieros y de productividad. Así puedes ajustar tus procesos, identificar áreas de mejora y maximizar el valor de cada incorporación.
El acceso al dato del ROI te permite evaluar la eficiencia y el impacto de tus inversiones en talento desde una perspectiva económica y estratégica. Más allá de cumplir con indicadores de cumplimiento, el ROI detecta oportunidades de ahorro y aumento de valor, justificando la inversión ante los responsables y la dirección.
Aplicar el ROI en la gestión de personas facilita alinear los objetivos del departamento con los de la empresa. Utilizando métricas relacionadas con la mejora de la productividad, reducción de rotación o aumento de la retención, puedes presentar resultados tangibles a la dirección general y demostrar cómo las actuaciones de recursos humanos contribuyen al éxito global.
Un porcentaje de retorno elevado es sinónimo de éxito en tus inversiones en talento. Por ejemplo, un ROI del 200% significa que por cada euro invertido has conseguido tres (el euro inicial más dos de beneficio). Esta cifra confirma que tu planteamiento está aportando un valor muy superior al coste realizado.
Contar con datos como un retorno del 200% te ayuda a defender tus decisiones presupuestarias y a negociar nuevas inversiones con argumentos objetivos. Permite también identificar las acciones más rentables y replicar aquellas prácticas que generan los mejores resultados en la plantilla y en la cuenta de resultados.
Para calcular el ROI en el reclutamiento y formación de empleados es clave seguir una metodología sencilla pero rigurosa. Lo primero es definir los costes totales de tus acciones, incluyendo gastos directos e indirectos (contratación, onboarding, materiales, horas de formación, etc.). Después, debes estimar los beneficios o mejoras conseguidas: reducción de tiempos de adaptación, incremento de productividad o disminución de errores, por ejemplo.
El ROI se obtiene aplicando la siguiente fórmula: (Beneficio obtenido – Inversión realizada) / Inversión realizada x 100.
Supongamos que inviertes 10.000 euros en la captación y formación de un grupo de empleados. Si al cabo de unos meses la productividad de ese equipo genera un beneficio adicional de 30.000 euros, el ROI sería: (30.000 – 10.000) / 10.000 x 100 = 200%. Esto confirma que la acción ha triplicado la inversión inicial.
Si quieres optimizar el ROI en tus acciones de recursos humanos, identifica indicadores relevantes (tiempo hasta alcanzar objetivos, reducción de rotación, satisfacción del empleado) y utiliza herramientas digitales para monitorizar el impacto de cada acción desde el inicio. Analiza tanto los costes visibles como los invisibles y apuesta por procesos de selección y formación alineados con las necesidades reales del negocio.
El software de recursos humanos de Sesame HR es un aliado perfecto para medir y mejorar el ROI en tus procesos de selección, acogida y formación. Gracias a sus módulos de planificación de procesos de selección, informes automáticos y seguimiento de indicadores clave, puedes centralizar toda la información, desde los costes de reclutamiento y formación hasta el rendimiento de cada empleado tras su incorporación.
Sesame HR te permite analizar en tiempo real el gasto por vacante, identificar los canales de captación más efectivos, automatizar el onboarding y evaluar el desempeño en la formación mediante reportes personalizables. Así logras justificar tus inversiones con datos objetivos y anticipar oportunidades de mejora continua en tu estrategia de talento.
Cómo aplicar estos conocimientos a tu empresa
Si quieres empezar a exprimir al máximo el ROI en reclutamiento y en la formación de tus empleados, comienza evaluando detalladamente tus procesos actuales. Calcula el retorno de tus últimas acciones y detecta los puntos fuertes y los aspectos que necesitan optimización. Recuerda que contar con una herramienta como Sesame HR te facilitará la recogida y análisis de todos estos datos, agilizando tu labor y permitiéndote centrarte en lo que realmente aporta valor a tu organización.
No subestimes la importancia de medir y comparar resultados. Solo así podrás avanzar hacia una gestión de personas estratégica, eficaz y orientada a resultados tangibles.
Da el siguiente paso y descubre cómo Sesame HR puede ayudarte a mejorar el rendimiento de tus inversiones en talento. Solicita ahora una prueba gratuita y experimenta de primera mano todas las ventajas de una gestión inteligente del ROI en reclutamiento y formación.
Deja una respuesta