Demanda de empleo

La definición de demanda de empleo abarca aquellas solicitudes de un puesto de trabajo que se realiza por medio de una persona desempleada.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Alba Gijón

HR Consultant

etapas del proceso de reclutamiento

11 de febrero, 2025

A la hora de abordar la búsqueda de empleo es cierto que la tasa de la demanda de empleo puede oscilar según la economía y el sector. El mercado laboral es el punto de encuentro entre la oferta y la demanda de trabajo. Pero ¿a qué nos referimos exactamente con demanda de empleo? Sigue leyendo y descubre la definición de demanda de trabajo y profundiza en este término del diccionario de recursos humanos.

¿En qué consiste la demanda de trabajo?

Cuando usamos el término de demanda de empleo hacemos referencia al número de personas que están dispuestas a trabajar en un área o sector.

Por lo tanto, la definición de la demanda de empleo encaja con las solicitudes de un puesto de trabajo que se realiza por medio de una persona desempleada o trabajadora en una Oficina de Empleo.

Factores clave de los que depende la demanda de empleo

El mercado de trabajo puede oscilar en función del crecimiento económico del país. No obstante, existen una serie de puntos que son esenciales para incrementar o disminuir la demanda de trabajo de un sector o país. A continuación puedes revisar los factores clave que pueden variar la demanda de empleo, presta atención:

1. El precio del producto

Esta cuestión es determinante para que la demanda de empleo se incremente, cuanto mayor sea el precio de los productos, mayor margen de beneficio obtendrá la empresa y por lo tanto, le saldrá más rentable contratar a nuevos empleados.

2. La productividad de los empleados

Tener en cuenta cada una de las métricas de productividad es determinante para marcar una demanda de trabajo, esto significa que cuantos más productivos sean los empleados más referencias y productos se trabajan y por tanto, los ingresos son mayores. Por ello, una mayor productividad se traduce a una mayor demanda de trabajo.

3. El salario

Cuando los salarios suben esto se traduce en un mayor coste para los empresarios y por lo tanto suele descender la demanda de trabajo en ese sector, debido a que sale mucho menos rentable producir X producto o dar un servicio. Por el contrario, si los salarios medios bajan las empresas aumentarán la demanda de trabajo dado que será más rentable contar con más trabajadores a un menor precio.

Además de los tres factores anteriormente mencionados en el mercado laboral intervienen: la legislación laboral, los contratos laborales, los salarios mínimos, las indemnizaciones y otros parámetros clave a la hora de regular la demanda de empleo.

¿Qué es la tarjeta de demanda de empleo?

Es la tarjeta del paro o también denominada DARDE un documento oficial que se otorga en las Oficinas de Empleo para solicitar las ayudas del paro. El DARDE se corresponde con las siglas de Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo.

También puedes identificarlo como tarjeta de demanda de empleo es muy relevante dado que contiene la fecha en la que se tiene que sellar el paro y es básica para seguir cobrando las ayudas procedentes del paro y para continuar acumulando antigüedad como demandante de trabajo.

¿Cómo te puedes apuntar al paro como demandante de empleo?

Para inscribirte como demandante de empleo en la Comunidad Valenciana, debes seguir estos pasos a través de LABORA, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación:

1. Solicitar cita previa

Accede al portal Punt LABORA para solicitar una cita previa. También puedes hacerlo mediante la aplicación móvil de LABORA o en los cajeros Punt LABORA disponibles en los centros de empleo.

2. Preparar la documentación necesaria

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identidad de Extranjero (NIE).
  • Certificado de empadronamiento, si se requiere.
  • Currículum actualizado.
  • Cualquier otro documento que acredite tu situación laboral o formativa.

3. Asistir a la cita

Acude al centro LABORA en la fecha y hora asignadas con toda la documentación preparada.

Durante la cita, un orientador laboral te guiará en el proceso de inscripción y te informará sobre los servicios disponibles para demandantes de empleo.

Es importante destacar que la inscripción como demandante de empleo es voluntaria, excepto para aquellas personas que deseen solicitar prestaciones o subsidios por desempleo. En estos casos, debes inscribirte en un plazo de 15 días hábiles desde la finalización de tu última relación laboral.

Una vez inscrito, podrás acceder a diversos servicios que ofrece LABORA, como ofertas de empleo, cursos de formación y asesoramiento personalizado para mejorar tu empleabilidad.

 

 

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (71 votos)

¿Necesitas ayuda?