Dimisión
Dimisión hace referencia a la renuncia o abandono de un empleo, un cargo o una comisión de manera unilateral, por decisión del empleado./a.
Dimisión hace referencia a la renuncia o abandono de un empleo, un cargo o una comisión de manera unilateral, por decisión del empleado./a.
¿Necesitas ayuda?
Sara González
HR Consultant
31 de octubre, 2024
¿Alguna vez has escuchado la palabra dimisión? ¡Seguro que sí! ¿Pero sabrías decir exactamente qué significa?
Dimisión hace referencia a la renuncia o abandono de un empleo, un cargo, una comisión… Es por ello que se trata de un término que suele ser utilizado en el ámbito laboral o el de las organizaciones. El acto de dimitir se considera unilateral, puesto que quien realiza las tareas del puesto decide renunciar a este. La dimisión se diferencia completamente de un despido, en este último caso es la autoridad o un superior quien determina que un trabajador/a ha de abandonar su puesto de trabajo. Además, tras una dimisión no existe ningún tipo de indemnización.
Hay casos en los que puede darse una dimisión exigida por una autoridad. Por ejemplo, si el presidente de un país no está conforme con el trabajo realizado de alguno de los ministros, el Presidente puede pedir su dimisión. En los clubs deportivos puede darse el caso de dimisiones consensuadas, en los casos en los que, por ejemplo, el director técnico se reúne con los directivos y toman la decisión de prescindir de un entrenador.
Para comunicar una dimisión a la empresa se ha de escribir una carta de dimisión. Esta ha de estar dirigida al/la responsable de Recursos Humanos, así como al director/directora y ha de exponer el deseo de abandonar el puesto de trabajo. Además, es importante incluir las razones por las que se toma esta decisión y agradecer lo que la empresa ha hecho por ti.