Infonavit
Infonavit se fundó en 1972 con el objetivo de cumplir con el derecho a la vivienda de los trabajadores. Descubre más info aquí.
Infonavit se fundó en 1972 con el objetivo de cumplir con el derecho a la vivienda de los trabajadores. Descubre más info aquí.
¿Necesitas ayuda?
Alba Gijón
HR Consultant
12 de febrero, 2025
¿Alguna vez has escuchado hablar del crédito Infonavit? Tener un lugar en el que vivir se trata de una gran prioridad para todo el mundo, más todavía si se realizan jornadas de trabajo. Tener un hogar es la prioridad de muchas personas pero no todo el mundo se lo puede permitir: los precios inmobiliarios son altos, la opción de compra no es factible…
Para poder solucionar este problema, la Constitución de México dio lugar al Instituto de la Vivienda para los Trabajadores.
El Instituto de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se fundó en 1972 con el objetivo de cumplir con el derecho a la vivienda de los trabajadores. Este cuenta con 3 tipos de participación: la del trabajador, la de las empresas y la del Gobierno.
El Infonavit se encarga de otorgar créditos hipotecarios o relacionados con la vivienda, esto quiere decir que puede dar crédito para comprar una casa, construirla o remodelarla. La diferencia entre el Infonavit y un préstamo hipotecario es que este no es negado por tener un mal historial crediticio. No obstante, para poder acceder a los créditos otorgador por el Instituto de la Vivienda para los Trabajadores es imprescindible estar dado de alta ante el IMSS.
El monto mensual que se paga al Infonavit por un crédito hipotecario varía según varios factores, incluyendo el salario del trabajador, la edad, el monto del crédito otorgado y el plazo de amortización.
Generalmente, la mensualidad se establece de manera que no exceda el 30% del salario del trabajador, para no afectar otros gastos esenciales.
Salario mensual de $15,000 MXN: Un trabajador de 36 años con este ingreso podría recibir un crédito aproximado de $603,996.62 MXN, con una cuota mensual de alrededor de $4,453.27 MXN.
Salario mensual de $8,475 MXN: Un trabajador de 38 años con este salario tendría una mensualidad estimada de $1,637.39 MXN a un plazo de 30 años.
Para conocer el monto exacto de tu mensualidad, es recomendable utilizar la calculadora de crédito disponible en el portal oficial del Infonavit. Esta herramienta te permitirá obtener una estimación personalizada basada en tus datos específicos.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una institución mexicana que otorga créditos hipotecarios a trabajadores afiliados. Para tener derecho a un crédito del Infonavit, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Ser derechohabiente del Infonavit: estar afiliado al instituto y tener una relación laboral vigente.
Contar con una relación laboral vigente: estar empleado en una empresa que realice aportaciones al Infonavit.
Acumular los puntos necesarios: este sistema utiliza un sistema de puntos que considera factores como la edad, salario, antigüedad laboral y saldo en la Subcuenta de Vivienda. Es necesario alcanzar un puntaje mínimo para ser elegible para un crédito.
Completar el taller «Saber más para decidir mejor»: este curso en línea proporciona información sobre el proceso de crédito y la responsabilidad que implica adquirir una vivienda.
Además de estos requisitos, es importante contar con la documentación necesaria, como identificación oficial vigente, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Para conocer tu situación específica y los pasos a seguir, puedes ingresar a «Mi Cuenta Infonavit» en el portal oficial del Infonavit.