Ley de Empleo
La Ley de Empleo engloba los derechos y las obligaciones de los trabajadores y los empleadores y sus relaciones.
La Ley de Empleo engloba los derechos y las obligaciones de los trabajadores y los empleadores y sus relaciones.
¿Necesitas ayuda?
Ronny Navarrete
HR Consultant
11 de febrero, 2025
En el Real Decreto Legislativo 3/2015 de 23 de octubre se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo. El objetivo de la Ley de Empleo es la regulación del desempleo, tanto a la hora de hablar de cuantía como de duración de las prestaciones como en la titularidad de las mismas.
En cualquier caso, recuerda que las fuentes del derecho laboral conforman el marco jurídico que regula las relaciones en el ámbito laboral. Sigue leyendo y repasa todo lo que implica la Ley de Empleo así como el contenido del mismo.
La Ley Laboral engloba los derechos y las obligaciones de los trabajadores y los empleadores, dado que las relaciones laborales pueden derivar en un gran abanico de situaciones el texto refundido de la Ley de Empleo es extenso.
En 2024, España implementó varias reformas laborales significativas destinadas a mejorar las condiciones de trabajo y fortalecer los derechos de los empleados. A continuación, se detallan las principales novedades:
El Gobierno aprobó la reducción de la jornada laboral semanal de 40 a 37,5 horas sin disminución salarial. Esta medida, basada en un acuerdo con los sindicatos mayoritarios, busca equilibrar la vida laboral y personal de los trabajadores.
Sin embargo, ha generado preocupación entre las pequeñas y medianas empresas, especialmente en sectores como la panadería, debido a posibles desafíos operativos.
El SMI se incrementó a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 1.381 euros en 12 pagas prorrateadas. Este aumento, efectivo desde el 1 de enero de 2025, beneficiará a más de 2,5 millones de trabajadores, mejorando su poder adquisitivo y reduciendo la brecha salarial.
No obstante, este incremento implica que el SMI superará el límite de 15.876 euros anuales, lo que podría conllevar obligaciones tributarias para algunos trabajadores.
Se introdujo un nuevo permiso retribuido de hasta cuatro días para situaciones en las que fenómenos meteorológicos extremos dificulten o impidan el desplazamiento al lugar de trabajo. Esta modificación en el Estatuto de los Trabajadores busca garantizar la seguridad de los empleados ante condiciones climáticas adversas.
El Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, implementó reformas en la Ley General de la Seguridad Social para incentivar la permanencia de los trabajadores en activo más allá de la edad ordinaria de jubilación. Estas medidas buscan fomentar la prolongación voluntaria de la vida laboral, siempre que no esté motivada por una pensión insuficiente.
La Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 1 de marzo de 2023 y entró en vigor el 2 de marzo de 2023.
Esta ley establece el marco de ordenación de las políticas públicas de empleo y regula las estructuras, recursos, servicios y programas que integran el Sistema Nacional de Empleo.
Es importante destacar que, aunque esta ley ya está en vigor desde marzo de 2023, se han propuesto nuevas reformas laborales en 2024, como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que se espera entren en vigor antes de finalizar 2025.
Las limitaciones en las prestaciones de empleo, las políticas de empleo, la intermediación laboral, la regulación del paro, la efectiva igualdad de oportunidades, la protección en situaciones de desempleo, la integración laboral y otras cuestiones son algunos de los temas que abarca la Ley de Empleo.
Artículo 1. Definición
Artículo 2. Objetivos
Artículo 3. Planificación y ejecución de la política de empleo
Artículo 4. La dimensión local de la política de empleo
Artículo 5. Instrumentos de la política de empleo
Artículo 6. Concepto
Artículo 7. Fines
Artículo 8. Órganos
Artículo 9. Instrumentos de coordinación del Sistema Nacional de Empleo
Artículo 10. Estrategia Española de Activación para el Empleo
Artículo 11. Planes Anuales de Política de Empleo
Artículo 12. El Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo
Artículo 13. Principios de organización y funcionamiento
Artículo 14. Funciones
Artículo 15. Concepto
Artículo 16. Naturaleza y régimen jurídico
Artículo 17. Organización
Artículo 18. Competencias
Artículo 19. Concepto y competencias
Artículo 20. Organización
Artículo 21. Régimen presupuestario de fondos de empleo de ámbito nacional
Artículo 22. Políticas activas de empleo cofinanciadas por los fondos de la Unión Europea
Artículo 23. Órganos de seguimiento y control de los fondos de empleo de ámbito nacional
Artículo 24. Fondo de políticas de empleo
Artículo 25. Financiación autonómica de las políticas activas de empleo
Usuarios de los servicios
Artículo 26. Personas y empresas usuarias de los servicios
Artículo 27. Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo
Acceso de las personas desempleadas a los servicios
Artículo 28. Enfoque personalizado de los servicios
Artículo 29. Itinerario individual y personalizado de empleo
Artículo 30. Colectivos prioritarios
Artículo 31. Concepto de la intermediación laboral
Artículo 32. Agentes de la intermediación
Artículo 33. Agencias de colocación
Artículo 34. Principios básicos de la intermediación laboral
Artículo 35. Discriminación en el acceso al empleo
Artículo 36. Concepto de las políticas activas de empleo
Artículo 37. Principios generales de las políticas activas de empleo
Artículo 38. Desarrollo de las políticas activas de empleo
Artículo 39. Evaluación continuada de las políticas activas de empleo
Artículo 40. Sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral.
Artículo 41. La inscripción como demandantes de empleo y suscripción del compromiso de actividad de los beneficiarios de prestaciones y subsidios por desempleo
Artículo 42. Cooperación y colaboración entre los servicios públicos de empleo que gestionan las políticas activas y el Servicio Público de Empleo Estatal en materia de protección económica frente al desempleo