Registro Federal de Contribuyentes o RFC
Descubre en qué consiste el Registro Federal de Contribuyentes y más información en nuestro diccionario laboral.
Descubre en qué consiste el Registro Federal de Contribuyentes y más información en nuestro diccionario laboral.
¿Necesitas ayuda?
Sara González
HR Consultant
11 de febrero, 2025
A la hora de embarcarse en el mundo laboral algunas siglas como IMSS o RFC puede causarte confusión, en este caso te ampliamos toda la información sobre el significado del Registro Federal de Contribuyentes o RFC y para qué sirve. El artículo 27 del Código Fiscal de la Federación confirma que tanto las personas físicas como las morales para toda la actividad económica que realicen deben contar con el RFC.
El Registro Federal de Contribuyentes o RFC según sus siglas es una clave alfanumérica con la que el gobierno de México identifica a las personas trabajadoras, es decir, aquellas que perciben un salario y a las personas morales o empresas que llevan a cabo una actividad económica en el territorio. Con la información que otorga el RFC se puede conocer la actividad económica que cada individuo lleva a cabo.
Además de identificar al contribuyente, la importancia de tener un RFC implica que puedes tener mayores posibilidades de obtener créditos y ayudas o empezar a trabajar en un primer empleo y ocupar una vacante.
En el caso de las personas morales la cifra se divide en 12 caracteres, las primeras letras se extraen del nombre de la empresa, después los 6 siguientes números se son de la fecha de creación de la empresa y los tres últimos caracteres son del homoclave que asigna el SAT al darse de alta.
Por otro lado, el código del RFC se compone de 13 caracteres: los dos primeros son la primera letra de tu apellido y la vocal, el siguiente es la primera letra del segundo apellido, después se introduce la primera letra del primer nombre, los últimos dos dígitos del año de nacimiento, el mes de nacimiento en dos dígitos, el día del nacimiento en dos dígitos y los 3 caracteres se extraen de la homoclave del SAT.
Una vez realices estos pasos, el SAT genera la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes y en el cual se incluye la la célula de identificación fiscal así como tu RFC, toma nota de las siguientes indicaciones y descubre cómo tramitar el RFC por Internet sin moverte de casa:
El RFC es importante porque es una herramienta fundamental para la identificación y control de los contribuyentes en México, facilitando tanto el cumplimiento de las obligaciones fiscales como la realización de diversas operaciones comerciales y financieras.
Cumplimiento de obligaciones fiscales: El RFC es esencial para presentar declaraciones de impuestos, emitir y recibir facturas electrónicas, y realizar otros trámites fiscales. Sin él, no es posible cumplir legalmente con las responsabilidades tributarias.
Acceso a servicios financieros: Es un requisito indispensable para abrir cuentas bancarias, solicitar créditos y participar en programas de seguridad social, como las AFORES o el INFONAVIT.
Formalidad en actividades económicas: Contar con un RFC válido y actualizado permite operar formalmente en el mercado, lo que es fundamental para la transparencia y formalidad en las transacciones comerciales.
Participación en programas gubernamentales: El RFC es necesario para acceder a diversos servicios y programas gubernamentales, facilitando la interacción con instituciones públicas.