Sindicato

Un sindicato es una asociación integrada o bien por colaboradores o por empresas privadas o públicas que velan por sus intereses en el ámbito laboral.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Mireya Ruiz

HR Consultant

¿Qué es un delegado sindical?

12 de febrero, 2025

¿Qué es un sindicato y cómo se forma? Básicamente se trata de una asociación integrada o bien por colaboradores o por empresas privadas o públicas que trabajan en pro de la defensa y la promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales para que actividad laboral esté regulada correctamente.

¿Qué es el concepto de sindicato?

Según la Ley Federal del Trabajo, en el artículo 356 se establece la definición de sindicato:

» Sindicado es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses».

En este sentido, cabe señalar que tanto los patrones como los trabajadores están en pleno derecho de crear sus propios sindicatos para velar por sus intereses en el ámbito laboral. Para lo segundos existe el sindicato de trabajadores, una organización formada por colaboradores que vela por una mejora en las condiciones de trabajo en la negociación colectiva.

¿Cómo se clasifican los sindicatos de los trabajadores?

Los tipos de sindicatos para colaboradores se dividen en 5 grupos principales, sigue leyendo y conoce todos los detalles sobre cada uno de ellos:

  • Sindicatos de empresa: se compone por los trabajadores de una misma organización.
  • Sindicatos gremiales: son sindicatos que agrupan a profesionales de un mismo sector o especialidad.
  • Sindicatos nacionales de industria: lo conforman los profesionales de una misma rama industrial.
  • Sindicatos industriales: agrupa a colaboradores de una misma empresa o de varias de una misma rama industrial.
  • Sindicatos de diferentes oficios: este el es tipo de sindicato recopila a los trabajadores de diferentes profesionales y se componen por el número de trabajadores de una misma profesión sea menor de 20 personas.

¿Cómo se agrupan los sindicatos en base a la manera de negociar con los patrones?

También puedes encontrar esta clasificación que no es la más oficial pero existe para velar por diferentes interesas, presta atención:

  • Sindicato blanco: es fundado por el patrón para obtener apoyo favoreciendo los intereses del patrón.
  • Sindicato amarillo: es un tipo de sindicato que colabora, coordina los interesas de ambas partes.
  • Sindicato rojo: lucha por los interesas de los trabajadores, y se encarga de presionar a los patrones para obtener unas mejoras en las condiciones de trabajo. No ceden ante los requerimientos contractuales y pueden plantear marchas o huelgas para presionar.

¿Cuál es el origen de los sindicatos en España?

Los sindicatos en España surgieron en el siglo XIX, en respuesta a las transformaciones sociales y económicas derivadas de la industrialización. Los trabajadores comenzaron a organizarse para defender sus derechos y mejorar sus condiciones laborales.

La primera asociación sindical reconocida fue la Asociación de Tejedores de Barcelona, fundada legalmente en 1840 durante la Regencia de Espartero.

Posteriormente, en 1870, se fundó la Federación de Sociedades Obreras de España en Barcelona, con el objetivo de luchar por mejores condiciones laborales y defender los derechos de los trabajadores.

A finales del siglo XIX y principios del XX, surgieron sindicatos de mayor envergadura, como la Unión General de Trabajadores (UGT), fundada en 1888, y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), establecida en 1910. Estas organizaciones desempeñaron un papel crucial en la defensa de los derechos laborales y en la promoción de mejoras en las condiciones de trabajo en España.

En resumen, el origen de los sindicatos en España está estrechamente ligado a la industrialización del siglo XIX, cuando los trabajadores comenzaron a unirse para proteger sus derechos y mejorar sus condiciones laborales.

¿Quién le paga a los sindicatos?

Los sindicatos en España se financian principalmente a través de dos fuentes:

Cuotas de afiliación

La mayor parte de los ingresos de los sindicatos proviene de las aportaciones de sus miembros. Estas cuotas permiten a los sindicatos operar y defender los derechos laborales de los trabajadores.

Subvenciones públicas

Además de las cuotas de los afiliados, los sindicatos reciben subvenciones del Estado para apoyar sus actividades. Aunque estas subvenciones representan una porción menor de su financiación total, han experimentado incrementos significativos en los últimos años.

Por ejemplo, en 2025, las subvenciones destinadas a organizaciones sindicales alcanzaron los 32 millones de euros, casi duplicando los 17 millones de euros presupuestados en los años anteriores.

En comparación con otros países europeos, la financiación pública de los sindicatos españoles es relativamente baja. Por ejemplo, en Francia, más del 50% de la financiación sindical proviene de subvenciones públicas, mientras que en España este porcentaje es aproximadamente del 15%.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
4 estrellas (55 votos)

¿Necesitas ayuda?