Unidad de competencia
Descubre en qué consiste la unidad de competencia en el ámbito laboral y más información en nuestro diccionario laboral.
Descubre en qué consiste la unidad de competencia en el ámbito laboral y más información en nuestro diccionario laboral.
¿Necesitas ayuda?
Miguel Ángel Díaz
HR Consultant
12 de febrero, 2025
A la hora de definir una profesión se deben pormenorizar todas sus tareas, en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales quedan detalladas y se les da nombre como unidades de competencia. Por ejemplo, si trabajas en marketing digital deberás saber cómo realizar un análisis de competencia, un plan de acción…
Estas tareas que definen las profesiones se dividen en habilidades que han de ser evaluadas mediante la acreditación por experiencia o enseñadas acreditadas por la formación. Además, también se encuentran recogidas las realizaciones personales y los criterios de realización.
Son los criterios de realización los que permiten decir si tienes una de las realizaciones profesionales en las que se dividen las unidades de competencia. Por ejemplo, se puede determinar que se es ordenado (realización profesional) si se trabaja de forma metódica y con las herramientas necesarias (realizaciones personales).
Una unidad de competencia se reconoce oficialmente a través del Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias (PEAC). Este proceso está diseñado para evaluar y certificar las competencias profesionales que una persona ha adquirido mediante experiencia laboral o formación no formal.
Experiencia laboral: Contar con al menos 3 años de experiencia laboral relacionada con las competencias que se desean acreditar.
Formación no formal: Haber realizado un mínimo de 300 horas de formación no formal relacionada con dichas competencias.
Asesoramiento: Un asesor guía al candidato en la recopilación de evidencias y documentación que demuestren sus competencias profesionales.
Evaluación: Un evaluador analiza las evidencias presentadas y, si es necesario, realiza pruebas adicionales para verificar las competencias del candidato.
Acreditación: Si el candidato supera la evaluación, se le otorga una acreditación oficial de las unidades de competencia reconocidas.
Es importante destacar que la acreditación de todas las unidades de competencia que conforman una cualificación profesional permite al candidato obtener el correspondiente Certificado de Profesionalidad o, si cumple con los requisitos adicionales, el Título de Formación Profesional.
Este procedimiento es una herramienta valiosa para reconocer formalmente las habilidades y conocimientos adquiridos a través de la experiencia laboral, facilitando la movilidad laboral y el acceso a nuevas oportunidades profesionales.