Acción social de la empresa
Descubre en qué consiste la acción social de la empresa, su importancia y más información en nuestro diccionario laboral.
Descubre en qué consiste la acción social de la empresa, su importancia y más información en nuestro diccionario laboral.
¿Necesitas ayuda?
Mireya Ruiz
HR Consultant
12 de febrero, 2025
A menudo, son muchos los que confunden la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con la Acción social. La acción social se tratan de todas aquellas actividades voluntarias en las que se encuentra involucrada una empresa, a la que dispone sus recursos, para ayudar a las personas más desfavorecidas. Se trata de un acto filantrópico de la empresa.
Algunas empresas realizan acciones sociales destinando parte de sus ganancias a ONG’s, permitiendo que los trabajadores realicen acciones de ayuda humanitaria dentro de su jornada laboral, como puede ser la donación de sangre.
La acción social de una empresa se refiere a las actividades voluntarias que una organización lleva a cabo, destinando sus recursos humanos, técnicos y financieros, para contribuir al bienestar de la sociedad, especialmente en beneficio de las personas más desfavorecidas.
Estas iniciativas, de carácter filantrópico, buscan generar un impacto positivo en la comunidad y reflejan el compromiso social de la empresa.
Algunas formas en que las empresas pueden implementar acciones sociales incluyen:
Donaciones a organizaciones no gubernamentales (ONGs): Destinar parte de sus ganancias a ONGs que trabajan en áreas como educación, salud o medio ambiente.
Voluntariado corporativo: Facilitar que los empleados participen en actividades de ayuda humanitaria durante su jornada laboral, como campañas de donación de sangre o apoyo en comedores sociales.
Programas de desarrollo comunitario: Involucrarse en proyectos que mejoren las condiciones de vida en comunidades locales, como la construcción de infraestructuras básicas o la promoción de iniciativas educativas.
Por otro lado, la Responsabilidad Social Empresarial se trata de un concepto transversal. Se trata del comportamiento responsable de las empresas con todos los públicos con los que se relaciona. Estos engloban tanto a los empleados como a los clientes proveedores, medios de comunicación, comunidad…
Algunos ejemplos de acciones de RSE serían, por ejemplo, diseñar políticas de conciliación laboral o la elección de proveedores que cumplan ciertos requisitos relacionados con la ética.
Generar un impacto social positivo es esencial para las empresas en el entorno actual, ya que conlleva múltiples beneficios que trascienden el ámbito económico. A continuación, se detallan algunas de las ventajas más destacadas:
Las empresas que se comprometen con causas sociales y medioambientales suelen ser percibidas de manera más favorable por el público. Esta percepción positiva fortalece la marca y puede traducirse en una mayor lealtad por parte de los clientes.
Los empleados, especialmente las generaciones más jóvenes, valoran trabajar en organizaciones que demuestran responsabilidad social. Un fuerte compromiso social puede aumentar la satisfacción laboral y reducir la rotación de personal.
En un mercado cada vez más consciente, los consumidores prefieren apoyar a empresas que generan un impacto positivo en la sociedad. Esto puede diferenciar a la empresa de sus competidores y atraer a una base de clientes más amplia.
Al implementar prácticas responsables, las empresas ayudan al progreso económico y social, promoviendo un entorno más equitativo y sostenible para las futuras generaciones.
Un enfoque en el impacto social positivo fomenta la confianza y la colaboración con diversas partes interesadas, incluyendo clientes, proveedores, comunidades locales y entidades gubernamentales. Estas relaciones sólidas pueden ser cruciales para el éxito a largo plazo de la empresa.