Leyes laborales

Grupos de cotización: qué son y su importancia para las empresas

Descubre qué son los grupos de cotización y por qué es importante conocer esta información desde los RRHH de las empresas.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Alba Gijón

HR Consultant

Grupos de cotización de la Seguridad Social

16 de junio, 2025

New call-to-action

En el ámbito laboral y de Recursos Humanos, uno de los aspectos clave para una correcta gestión empresarial es el cumplimiento de las normativas de la Seguridad Social. Dentro de este marco, los grupos de cotización desempeñan un papel fundamental, ya que definen la base sobre la que se calculan las aportaciones tanto del trabajador como de la empresa a la Seguridad Social.

Estos grupos son una clasificación establecida por la Seguridad Social que organiza a los empleados según sus funciones y perfil profesional. Su correcta gestión permite no solo cumplir con la legislación vigente, sino también garantizar una administración salarial precisa y coherente con las responsabilidades de cada puesto.

Además, tienen un impacto directo en la gestión de nóminas, ya que determinan las cantidades que deben aplicarse en los cálculos mensuales de cotización. ¿Todavía no tienes claro qué son y cómo se gestionan los grupos profesionales? Sigue leyendo para aprender todo sobre por qué su adecuada administración es vital para el área de RRHH.

¿Qué son los grupos de cotización de la Seguridad Social?

Los grupos de cotización son una clasificación que utiliza la Seguridad Social en España para agrupar a los profesionales según el tipo de actividad que desempeñan y el nivel de cualificación que requieren. 

De esta manera, cada grupo profesional tiene asignada una base de cotización mínima, que es el importe sobre el cual se calcula la aportación que tanto el trabajador como la empresa deben realizar a la Seguridad Social.

La clasificación en grupos de cotización tiene como objetivo asegurar que las cotizaciones se ajusten a las características específicas de cada puesto de trabajo. De esta forma, se garantiza una mayor equidad en las contribuciones al sistema de pensiones o prestaciones por desempleo, entre otros beneficios sociales.

¿Cuántos grupos de cotización existen?

En total, existen 11 grupos de cotización, que se agrupan en función de las responsabilidades y la cualificación requerida para el puesto. Éstos son:

  • Grupo 1: corresponde a los directores generales y otros cargos de alta dirección.
  • Grupo 2: aquellos que tienen una actividad profesional de gran responsabilidad y requieren una alta cualificación.
  • Grupo 3: trabajadores con titulación universitaria o similar, como ingenieros o licenciados.
  • Grupo 4: todos aquellos trabajos que requieren una formación técnica especializada.
  • Grupo 5: empleados con formación de bachillerato o formación técnica de nivel medio.
  • Grupo 6: oficiales que requieren una formación específica.
  • Grupo 7: subalternos o empleados de nivel medio.
  • Grupo 8: trabajadores no cualificados, como aquellos que realizan tareas auxiliares.
  • Grupo 9: todos aquellos que realizan actividades de carácter manual o físicas sin una cualificación específica.
  • Grupo 10: para trabajadores del hogar.
  • Grupo 11: trabajadores autónomos o por cuenta propia.

Conocer estos grupos de cotización determinará la base mínima de cotización que se asigna al empleado y, por lo tanto, la cuantía que se debe abonar a la Seguridad Social tanto por parte de la compañía como del personal.

¿Cómo saber a qué grupo salarial pertenezco?

Para determinar a qué grupo profesional pertenece cada uno es necesario tener en cuenta varios factores como su nivel de cualificación, las funciones que desempeña, y el tipo de contrato que posee. En general, el grupo profesional o categoría está directamente relacionado con el tipo de trabajo que desempeña.

Las organizaciones deben asignar a cada miembro un grupo de cotización de acuerdo con su categoría profesional. Esta clasificación se hace en función del puesto y las tareas que se llevan a cabo. En algunos casos, los convenios colectivos pueden ofrecer pautas más específicas sobre a qué grupo aplicar a determinadas categorías profesionales.

Para comprobar a qué grupo profesional pertenece un trabajador, las compañías pueden consultar con la Seguridad Social o usar un software especializado en gestión de RRHH. Este tipo de plataformas suelen calcular automáticamente el grupo correspondiente según los datos del empleado.

Diferencia entre grupos de cotización y categoría profesional

Es común que exista confusión entre los grupos de cotización y la categoría profesional, ya que ambos conceptos están relacionados, pero no son lo mismo.

  • Categoría profesional: hace referencia a la clasificación de los trabajadores según las tareas que realizan y su nivel de responsabilidad dentro de la entidad. Define el puesto que ocupa cada uno dentro de la estructura organizativa. Puede ser, por ejemplo, un «administrativo», un «técnico superior», un «jefe de equipo», etc.
  • Grupo de cotización: por otro lado, el grupo de cotización tiene una implicación económica y está directamente vinculado a la cotización que un trabajador hace a la Seguridad Social. Está relacionado con la base de cotización que se utiliza para calcular las aportaciones del empleado y la empresa a la Seguridad Social. 

Aunque el grupo de cotización se determina en función de la categoría profesional, no siempre coinciden de manera directa, ya que puede haber factores adicionales a tener en cuenta, como las horas de trabajo o el tipo de contrato.

Es decir, la categoría profesional determina el puesto de trabajo y las responsabilidades laborales, mientras que el grupo de cotización determina el nivel de contribución a la Seguridad Social basado en esa clasificación.

¿Cuál es la importancia sobre los grupos de cotización de la S.S. para RRHH?

La correcta asignación de los grupos de cotización es un aspecto clave en la gestión de RRHH de cualquier organización. No solo porque es un requisito legal, sino porque tiene un impacto directo en los costes laborales de la entidad y en los derechos del empleado. Algunos motivos por los que es importante conocer los grupos profesionales son:

  • Cumplimiento legal: no asignar correctamente el grupo profesional puede llevar a sanciones por parte de la Seguridad Social. Por eso, las empresas deben mantener un registro adecuado y actualizado de los grupos asignados para evitar problemas legales.
  • Optimización de costes laborales: los grupos de cotización también afectan a la cantidad de dinero que la entidad debe aportar a la Seguridad Social. De esta forma, una incorrecta clasificación podría generar gastos adicionales innecesarios o incluso faltar a la obligación de cotizar de manera adecuada.
  • Acceso a prestaciones: los trabajadores clasificados correctamente en el grupo de cotización adecuado tendrán derecho a un mejor nivel de prestaciones de Seguridad Social, como pensiones, bajas por enfermedad o prestaciones por desempleo. Por lo tanto, una correcta asignación puede afectar directamente la calidad de vida laboral de la plantilla.
  • Transparencia y equidad: la asignación de grupos de cotización, junto con el respeto a las categorías profesionales, contribuye a la creación de un entorno laboral justo y equitativo, donde los empleados pueden entender claramente cómo se determinan sus contribuciones y sus beneficios.

Cómo impactan los grupos de cotización en la gestión de nóminas

En una gestión laboral eficiente, es fundamental tener en cuenta cómo afectan los grupos de cotización al cálculo de las nóminas. Estos grupos determinan las bases mínimas y máximas de cotización, lo que influye directamente en las aportaciones del trabajador y de la empresa a la Seguridad Social.

Gracias a Sesame HR, es posible automatizar este proceso, garantizando que cada nómina se calcule de forma precisa en función del grupo asignado. La plataforma permite centralizar todos los datos laborales del equipo, evitando errores administrativos y mejorando el control sobre las obligaciones legales.

Automatiza el control de cotizaciones con el software de Sesame HR

Asignar correctamente los grupos de cotización no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, también es clave para evitar errores en los cálculos salariales. Con Sesame HR, tu equipo de Recursos Humanos puede automatizar este proceso: el sistema identifica el grupo correspondiente según los datos del empleado, aplica la base de cotización y calcula las deducciones necesarias sin intervención manual.

Esta automatización ahorra tiempo, reduce el riesgo de sanciones y garantiza que todos los cálculos estén alineados con la legislación vigente. Además, Sesame HR permite revisar y actualizar fácilmente cualquier cambio en la situación laboral del empleado, manteniendo siempre la información al día.

Ventajas de integrar la gestión de nóminas y grupos de cotización en una sola herramienta como Sesame HR

Una de las grandes ventajas de Sesame HR es que integra la gestión de nóminas con otras funcionalidades esenciales del área de Recursos Humanos. Esto significa que el cálculo de las cotizaciones puede realizarse en función de información actualizada sobre jornada laboral, ausencias, retribuciones variables o cambios de puesto.

Al trabajar sobre una única plataforma, se evitan duplicidades y se mejora la coherencia de los datos. Así, las decisiones sobre salarios, cotizaciones o asignaciones de grupo se toman con una visión completa de cada empleado. Sesame HR actúa como un aliado estratégico para garantizar una gestión equitativa, transparente y totalmente alineada con los objetivos de la empresa.

Sesame HR: la solución integral para la gestión de nóminas y grupos de cotización

Sesame HR ofrece un software todo en uno que simplifica por completo la gestión de grupos de cotización, nóminas y demás procesos laborales. Desde la automatización de cálculos hasta la actualización en tiempo real de la información laboral de cada empleado, la plataforma te permite cumplir con la normativa de la Seguridad Social sin esfuerzo.

Además, con su sistema modular, puedes adaptar la herramienta a las necesidades concretas de tu organización: control horario, gestión de vacaciones, retribuciones, documentación y mucho más, todo conectado para facilitar una gestión de RRHH eficiente y moderna.

Para una correcta asignación de los grupos de cotización y gestión de RRHH, contar con el software de Sesame HR puede ser de gran utilidad. Descubre todo lo que puede hacer por tu compañía con la prueba gratuita. ¡No dudes en usarla!

Ricardo López

HR Payroll Specialist | LinkedIn | | Web | +post

Ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo. Su formación académica en derecho laboral y recursos humanos, combinada con su experiencia en diferentes empresas le ha permitido desarrollar una comprensión integral de la dinámica laboral y la gestión de personal. Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (56 votos)

Ahorra tiempo en todas las tareas que necesitas para gestionar a tu plantilla

¿Necesitas ayuda?