Huelga laboral
La huelga laboral se trata de una forma de manifestar un desacuerdo mediante la interrupción del trabajo para mejorar las condiciones laborales y sociales.
La huelga laboral se trata de una forma de manifestar un desacuerdo mediante la interrupción del trabajo para mejorar las condiciones laborales y sociales.
¿Necesitas ayuda?
Mireya Ruiz
HR Consultant
31 de octubre, 2024
Te encuentres inmerso/a en el mundo laboral o no, la palabra huelga te será muy familiar. Esta hace referencia a una interrupción colectiva de la actividad laboral, que se convoca por una parte de los trabajadores o por un sindicato. Su objetivo es el de la protesta para exigir mejoras. Etimológicamente, el término proviene del verbo «holgar», que significa «soplar» o «respirar».
La huelga laboral se trata de una forma de manifestar un desacuerdo mediante la interrupción del trabajo y lograr mejorar las condiciones laborales y sociales de los trabajadores. Una huelga es un tipo de protesta, es decir, las personas se manifiestan mediante el cese del trabajo para mostrar un descontento o un conflicto colectivo laboral. Si el colectivo llega a convocar la huelga laboral es porque antes se han agotado las opciones previas.
El cierre patronal no es una huelga, en numerosas ocasiones podemos confundir ambos términos, es más bien cuando se interrumpe la actividad del negocio por una decisión empresarial ligada a un conflicto de trabajo.
La huelga es una decisión que se toma de forma colectiva, y a través de un sindicato. Pero existen muchos tipos de huelga, por lo que se debe acordar cuál es la mejor en cada caso:
La huelga se trata de un derecho de los trabajadores, por lo que, de ninguna manera podrán ser despedidos o sancionados. No obstante, si los trabajadores en realizando la interrupción del trabajo cuentan con contratos en suspenso el trabajador no tendrá derecho a representación salarial durante el tiempo en el que se encuentre en esta situación. Además, el empresario no podrá tomar ninguna acción o medida que vaya en contra de ejercer el derecho a huelga.
Respecto a la Seguridad Social, mientras el trabajador se encuentre en huelga seguirá estando de alta aunque se encontrará en situación especial, se encontrarán en suspensión, por lo que no cobrarán su salario.
Por otro lado, los trabajadores autónomos e independientes no podrán hacer huelga porque no cuentan con un contrato de trabajo, así que si deciden hacerla tendrán que hacer frente ellos mismos con las consecuencias que involucre su cese de trabajo.
A lo largo de la historia se han dado diferentes huelgas que cambiaron el mundo, algunas de ellas son: