Cadena de valor
La cadena de valor, se trata de una herramienta para identificar actividades que aportan valor a los productos o servicios.
La cadena de valor, se trata de una herramienta para identificar actividades que aportan valor a los productos o servicios.
¿Necesitas ayuda?
Mireya Ruiz
HR Consultant
5 de febrero, 2025
La cadena de valor hace referencia a la herramienta que se emplea para determinar qué actividades o tareas de la empresaañaden valor al producto o servicio. Su finalidad des la de ofrecer la máxima calidad de producto o servicio al cliente y, de esta manera, crear una gran ventaja competitiva.
Se trata de un término acuñado por el profesor norteamericano Michael Porter. Este declara que cada etapa del proceso de elaboración de un producto o servicio resulta determinante para su valor. Esto quiere decir que se ha de tomar en cuenta desde la relación con los proveedores de la materia prima hasta la valoración final de los consumidores.
La cadena de valor ayuda a la empresa a identificar cuáles son las etapas de la producción que añaden valor al producto, de esta manera se puede crear una estrategia para fomentar estas actividades.
Según Porter, la cadena de valor se divide en 2 actividades principales:
La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico desarrollada por Michael Porter que permite identificar, clasificar y optimizar las actividades internas de una empresa para generar valor agregado en sus productos o servicios. Para crear una cadena de valor, se pueden seguir estos pasos:
Determina qué parte del negocio o qué producto/servicio analizarás, y establece los objetivos (por ejemplo, reducir costos, mejorar la calidad o incrementar la diferenciación).
Estas son las actividades directamente involucradas en la creación, producción, venta y soporte postventa del producto o servicio. Según Porter, se dividen en:
Estas actividades respaldan a las primarias y son esenciales para el funcionamiento de la empresa:
Evalúa cómo cada actividad contribuye al valor final y cuál es su coste asociado. Identifica puntos débiles, cuellos de botella o áreas en las que puedas mejorar la eficiencia o la calidad.
Una vez mapeadas y analizadas las actividades, busca oportunidades para reducir costes o diferenciarte de la competencia. Esto puede incluir la mejora de procesos, la integración de nuevas tecnologías o la optimización de la cadena de suministro.
Desarrolla un plan de acción para optimizar las actividades identificadas, aprovechando las sinergias entre ellas y alineándolas con la estrategia general de la empresa.
Una vez implementadas las mejoras, es crucial medir los resultados y realizar ajustes periódicos para asegurar que la cadena de valor se mantenga competitiva y siga generando beneficios a lo largo del tiempo.
Para identificar las actividades que generan valor se debe analizar que entre más personas o departamentos forman parte de un proceso, mayor será la posibilidad de que existan actividades que no generen un valor añadido.
Estas actividades que no generan valor añadido suelen ser las que e desarrollan en procesos administrativos y de apoyo, mientras que las actividades más valiosas suelen darse en los procesos directamente relacionados con la fabricación o la prestación de un producto.
La cadena de valor se divide en dos categorías principales:
Estas son las actividades directamente relacionadas con la creación y entrega del producto o servicio al cliente. Incluyen:
Estas actividades respaldan a las primarias y son esenciales para el funcionamiento eficiente de la empresa. Incluyen:
Al evaluar cada una de estas actividades, las empresas pueden identificar áreas de mejora, reducir costos y diferenciarse de la competencia, logrando así una ventaja competitiva sostenible.
Los siguientes pasos te ayudarán a identificar y entender la cadena de valor de una empresa: