Comunicación interna

Cómo debe ser la comunicación organizacional para conectar equipos

¿No sabes cómo debe ser la comunicación organizacional para crear un equipo bien unido? Te contamos las claves en este artículo. ¡Léenos!

consultor

¿Necesitas ayuda?

Sara González

HR Consultant

comunicacion organizacional

19 de mayo, 2025

New call-to-action

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas empresas parecen funcionar como un reloj suizo, mientras que otras luchan por coordinar incluso las tareas más básicas? La respuesta está en la comunicación. Una comunicación organizacional efectiva es el pegamento que mantiene unida a cualquier empresa. Cuando los equipos están conectados, alineados y trabajando hacia un objetivo común, la magia sucede.

En cualquier organización, la comunicación efectiva es fundamental para asegurar la coordinación, la cohesión y el éxito de los equipos. La comunicación organizacional no solo se trata de transmitir información, sino de crear conexiones y relaciones sólidas que fomenten un ambiente de trabajo colaborativo y productivo.

Así lo pudimos comprobar en la tercera edición del HR Talks de Sesame HR. Esta vez, bajo el lema de “Comunicación interna para conectar equipos”. 

Te traemos el testimonio de Majo Castillo, directora de operaciones en Sesame HR y conductora del evento. ¡Sigue leyendo para más información!

¿Qué es la comunicación organizacional y por qué es tan importante?

La comunicación interna es la base para generar confianza y transparencia en tu equipo. En palabras de Majo Castillo: “el formato, los canales, el entorno y los análisis son la clave de la comunicación organizacional”.

¿Pero, por qué son tan importantes? Por ejemplo, los mensajes atractivos en una sola plataforma sirven para atraer la atención de los empleados con una mayor facilidad. De esta manera, se mejora la experiencia de tus empleados. Por lo que tus trabajadores se sentirán más involucrados y comprometidos. Así, lograrás que remen en la misma dirección.

En definitiva, la comunicación organizacional es la clave para conectar equipos. Genera confianza y transparencia compartiendo toda la información relevante que afecta a toda la organización. Rompe barreras, aboga por plena confianza en el equipo y la responsabilidad personal de cada individuo para cumplir con sus obligaciones. 

¿Quieres que tu empresa sea exitosa? Apuesta por una buena comunicación organizacional. Tus empleados te lo agradecerán.

Este tipo de comunicación incluye tanto la comunicación formal como la informal y se lleva a cabo a través de diversos canales y formatos.

Importancia de la comunicación organizacional:

  • Facilita la coordinación: una comunicación clara y coherente ayuda a coordinar las actividades y esfuerzos de diferentes equipos y departamentos.
  • Fomenta la colaboración: promueve un ambiente de trabajo colaborativo donde los empleados se sienten conectados y trabajan hacia objetivos comunes.
  • Mejora la toma de decisiones: proporciona la información necesaria para que los líderes y empleados tomen decisiones informadas.
  • Aumenta la satisfacción y el compromiso: una buena comunicación mejora la satisfacción laboral y el compromiso de los empleados, lo que reduce la rotación de personal.
  • Resuelve conflictos: facilita la resolución de conflictos al asegurar que todas las partes comprendan las perspectivas y preocupaciones de los demás.

Comunicación organizacional y cultura corporativa: un binomio inseparable

La comunicación organizacional es uno de los vehículos principales a través del cual se transmite, refuerza y construye la cultura de una empresa. El modo en que se comunican los líderes, las palabras que se eligen, el tono con el que se transmiten los mensajes y la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace… todo influye en cómo los empleados perciben la identidad de la compañía.

Por eso, es fundamental que cada acción de comunicación interna esté alineada con los valores y la misión corporativa. Desde un mensaje de bienvenida, hasta una campaña interna sobre sostenibilidad o diversidad, cada pieza debe reflejar la cultura deseada.

Cuando comunicación y cultura van de la mano, las organizaciones logran mayor cohesión, compromiso y autenticidad en todas sus interacciones.

El rol del liderazgo en la comunicación organizacional

Los managers tienen un papel esencial en la forma en la que fluye la comunicación dentro de la empresa. Más allá de transmitir información, su capacidad para escuchar, motivar y generar confianza puede marcar la diferencia entre un equipo alineado y uno desconectado.

Una buena comunicación organizacional desde el liderazgo implica transparencia, empatía y regularidad. Reuniones one to one, espacios abiertos para feedback, mensajes de reconocimiento y claridad en la toma de decisiones son prácticas clave. Además, los managers deben ser los primeros embajadores de la cultura interna y del uso adecuado de los canales de comunicación, fomentando la participación y el diálogo abierto.

Empoderar a los mandos intermedios y formarlos en competencias comunicativas también es una inversión directa en cohesión, productividad y retención del talento.

¿Cuáles son las 4 funciones de la comunicación organizacional?

La comunicación organizacional no solo sirve para transmitir información, sino que cumple varias funciones esenciales dentro de la empresa. Estas son las cuatro más importantes:

  • Función informativa: permite que los colaboradores reciban la información necesaria para desempeñar sus funciones y mantenerse alineados con los objetivos estratégicos.
  • Función motivadora: una comunicación clara y positiva contribuye a generar un entorno de confianza y compromiso, lo que influye directamente en la motivación del equipo.
  • Función de control: regula el comportamiento organizacional a través de normas, políticas y procedimientos, asegurando el cumplimiento de los estándares internos.
  • Función emocional o expresiva: facilita la expresión de ideas, preocupaciones y emociones, fortaleciendo el vínculo entre los miembros de la organización y promoviendo un clima laboral saludable.

¿Cuáles son los 4 tipos de comunicación organizacional?

En el entorno empresarial, la comunicación puede clasificarse según su dirección y naturaleza. Estos son los cuatro tipos principales de comunicación organizacional:

  • Comunicación vertical descendente: fluye desde la alta dirección hacia los niveles operativos. Se utiliza para transmitir instrucciones, objetivos o políticas.
  • Comunicación vertical ascendente: va desde los empleados hacia los niveles superiores. Es fundamental para el feedback, propuestas y detección de problemas.
  • Comunicación horizontal: se da entre colaboradores del mismo nivel jerárquico o entre departamentos. Favorece la colaboración, coordinación y resolución de problemas.
  • Comunicación diagonal: cruza niveles jerárquicos y departamentos. Es clave en organizaciones más dinámicas, donde se necesita una comunicación más ágil y transversal.

¿Cuáles son las características de una comunicación organizacional efectiva?

De las palabras de Majo Castillo en el tercer HR Talks, podemos llegar a una conclusión. Y es que, una comunicación eficiente en una empresa es fundamental para el buen funcionamiento de la organización. 

Una comunicación organizacional clara, abierta y efectiva no solo mejora la productividad laboral y la eficiencia, sino que también fortalece las relaciones entre los miembros del equipo y contribuye a un ambiente de trabajo positivo. 

A continuación, se presentan cinco características clave para lograr una comunicación eficiente en una empresa.

  1. Integra a RRHH en la comunicación organizacional: es importante que RRHH participe activamente en los procesos de comunicación y se asegure de que los mensajes clave se transmitan de manera efectiva a todos los niveles de la organización.
  2. Cuida de la cultura de la empresa: una comunicación eficiente no se trata solo de transmitir información, sino también de fomentar una cultura empresarial coherente. La cultura de la empresa influye en cómo se comunican los empleados entre sí y con la dirección.
  3. Fomenta el feedback: el feedback regular y constructivo es esencial para una comunicación eficiente. Los líderes deben alentar a los empleados a dar su opinión y proporcionarles canales adecuados para compartir sus ideas, sugerencias y preocupaciones. 
  4. Aumenta el engagement de los empleados: cuando los empleados se sienten informados y valorados, se sienten más conectados con la empresa y su misión. Es importante comunicar de manera clara los objetivos de la empresa, los logros alcanzados y los próximos pasos.
  5. Mejora el entorno de trabajo: una comunicación eficiente también implica crear un entorno de trabajo positivo y propicio para la colaboración. Esto se puede lograr a través de la creación de espacios abiertos de comunicación, tanto físicos como virtuales, donde los empleados puedan interactuar.

Herramientas para mejorar la comunicación organizacional en tu empresa

Contar con una buena estrategia no es suficiente si no se dispone de las herramientas adecuadas para ejecutarla. En este sentido, las plataformas digitales se han convertido en aliadas fundamentales para fomentar una comunicación fluida, transparente y accesible para todos los miembros de la organización.

Sesame HR destaca como una solución integral para equipos de Recursos Humanos que buscan optimizar la comunicación organizacional. Su funcionalidad Comunidad permite centralizar mensajes, segmentar audiencias y promover conversaciones transversales que conectan a los equipos de forma ágil. Además, incorpora funcionalidades como notificaciones automáticas, publicaciones programadas y control de lectura, ideales para mantener a todos informados y comprometidos.

Otras herramientas relevantes incluyen plataformas de mensajería como Slack o Microsoft Teams, intranets corporativas o sistemas de encuestas para recoger el pulso interno. En este punto, Sesame HR destaca nuevamente al ofrecer también funcionalidades de encuestas internas, ideales para medir el clima laboral, recoger feedback y fomentar una comunicación bidireccional entre la empresa y sus equipos. La clave está en elegir soluciones que se integren bien con el día a día y que potencien una cultura basada en la escucha activa y la transparencia.

Barreras de la comunicación organizacional

Existen diversos obstáculos que pueden dificultar o distorsionar la comunicación dentro de una empresa. Identificarlas es el primer paso para superarlas. Algunas de las más comunes son:

  • Falta de claridad en los mensajes
  • Uso inadecuado de los canales de comunicación
  • Ausencia de escucha activa
  • Diferencias culturales o de lenguaje
  • Falta de feedback o retroalimentación
  • Sobrecarga de información (infoxicación)

Estas barreras afectan la eficiencia, generan malentendidos y reducen el nivel de colaboración entre equipos. Superarlas requiere estrategia, tecnología y una cultura organizacional que valore la comunicación abierta.

Ejemplos de comunicación organizacional

Una comunicación organizacional eficiente es clave para conectar equipos. Debes utilizar una combinación de canales para llegar a todos los empleados de la manera más efectiva. 

¿No sabes por dónde empezar? Veamos con mayor detalle los ejemplos de comunicación corporativa estratégica propuestos por Majo Castillo.

1. Plan de comunicación organizacional

Un plan de comunicación organizacional bien diseñado es fundamental para conectar equipos. Establece unos objetivos y el calendario de acciones correspondientes para poder avanzar en tus metas.

Elementos de un plan de comunicación organizacional:

  • Objetivos de comunicación: definir qué se espera lograr con la comunicación (e.g., mejorar la moral del equipo, aumentar la transparencia).
  • Audiencias: identificar a quiénes se dirigen los mensajes (e.g., empleados, gerencia, stakeholders).
  • Mensajes clave: especificar los mensajes principales que se desean comunicar.
  • Canales de comunicación: determinar los medios a través de los cuales se transmitirá la información (e.g., correos electrónicos, reuniones, intranet).
  • Calendario: establecer un calendario para la comunicación de mensajes importantes.
  • Métodos de evaluación: definir cómo se evaluará la efectividad de la comunicación (e.g., encuestas, feedback).

Explica el porqué detrás de las decisiones y comparte toda la información relevante que afecta a toda la organización. Rompe barreras, aboga por la plena confianza en el equipo y la responsabilidad personal de cada individuo para cumplir con sus obligaciones.

Analiza los resultados de encuestas y métricas de participación para determinar la eficacia de tu estrategia de comunicación organizacional. Identifica áreas de mejora y realiza los ajustes necesarios.

Una buena comunicación corporativa fomenta la confianza y la transparencia. Tu equipo sentirá más motivación laboral y la satisfacción en el trabajo aumentará.

2. Canales y formatos de comunicación organizacional

Para conectar equipos, es importante elegir los canales de comunicación adecuados. Algunas opciones sugeridas por Majo Castillo son:

  • Chats internos como Slack o Skype: permiten conversaciones en tiempo real entre compañeros. Son ideales para resolver dudas rápidas o compartir actualizaciones.
  • Comunicados internos con app de Sesame HR: se pueden publicar anuncios importantes, que llegarán a todos los empleados. Incluye imágenes, enlaces y portada atractiva. 
  • Encuestas de clima laboral: detectan áreas de mejora y refuerzan puntos fuertes. Gracias a los cuestionarios, analiza situaciones y toma decisiones estratégicas para cubrir las necesidades de tu equipo.
  • Pantalla con el calendario de eventos: sirve para mantener al equipo al día de reuniones, formaciones y actividades. Fomenta la participación y compromiso.
  • Vídeos sobre novedades: explican cambios o actualizaciones de forma visual y dinámica. Los empleados aprecian la transparencia y se sentirán parte de la organización si los invitas a participar.

Elegir los canales adecuados, con formatos claros y atractivos, mejorará la experiencia de tus trabajadores. Se sentirán más involucrados y comprometidos, lo que contribuye a mejorar el clima laboral. ¡Consigue la satisfacción de remar juntos en la misma dirección!

3. Gestión del entorno de trabajo

Los espacios de trabajo abiertos fomentan la colaboración y la creatividad. Sin embargo, también pueden ser distractores si no se gestionan bien. Algunas sugerencias para aprovechar al máximo los espacios abiertos:

  • Establece zonas dedicadas para diferentes tipos de trabajo como áreas de concentración, colaboración o reuniones.
  • Fomenta el uso de auriculares para minimizar las distracciones.
  • Proporciona mobiliario flexible que permita a los empleados adaptar fácilmente su entorno de trabajo. 
  • Capacita a los managers para que fomenten buenos hábitos entre sus equipos.

Una buena gestión del entorno de trabajo abierto puede marcar una gran diferencia en la productividad y la satisfacción de los empleados. Es importante encontrar el equilibrio adecuado entre la colaboración y la concentración.

4. Análisis de los mensajes internos con People Analytics

Las empresas que quieren conectar equipos deben analizar cómo se comunican internamente. Una herramienta útil es People Analytics, que da forma a las estadísticas de tus encuestas y evaluaciones del desempeño.

Al examinar los mensajes internos, puedes detectar cómo mejorar la comunicación. Por ejemplo, si los empleados no abren tus comunicados internos, quizás necesiten más formación sobre como usar la aplicación.

También puedes analizar quién se comunica con quién. Si algunos equipos o ubicaciones geográficas están desconectados, necesitas construir puentes. Y si los altos directivos no se comunican lo suficiente con los empleados de primera línea, debes alentar un diálogo más abierto.

Un análisis de la comunicación organizacional ayuda a determinar soluciones específicas. Algunas ideas incluyen:

  • Organizar reuniones periódicas entre equipos o ubicaciones.
  • Lanzar campañas para promover el reconocimiento entre compañeros.
  • Solicitar comentarios anónimos sobre cómo mejorar la comunicación.

Con datos concretos en mano, puedes diseñar un plan de acción para conectar mejor a tus equipos a través de una comunicación organizacional sólida. La clave es escuchar lo que realmente dicen los mensajes de tus empleados.

Aplicaciones de People Analytics en comunicación Organizacional:

  • Medición de la eficacia de la comunicación: analizar la frecuencia y el contenido de los correos electrónicos, reuniones y otros canales de comunicación.
  • Identificación de cuellos de botella: detectar áreas donde la comunicación se interrumpe o es ineficiente.
  • Feedback y satisfacción: recoger y analizar feedback de los empleados sobre los métodos de comunicación actuales.
  • Optimización de canales: determinar qué canales y formatos son más efectivos y ajustar las estrategias de comunicación en consecuencia.

Visión experta: cómo debe ser la comunicación organizacional para conectar equipos

Cuando hablamos de comunicación organizacional, no basta con pensar en herramientas o mensajes puntuales. Lo que realmente marca la diferencia es cómo se construyen las relaciones dentro de la empresa y qué papel juega la comunicación en la cultura corporativa. En este contexto, contar con la perspectiva de quienes lideran equipos y operaciones resulta clave para entender qué prácticas funcionan de verdad.

Desde su experiencia liderando operaciones en un entorno tecnológico, Majo Castillo subraya la importancia de integrar herramientas que faciliten una comunicación ágil y centralizada:

“Necesitamos plataformas que no solo sirvan para enviar mensajes, sino que nos ayuden a entender cómo se sienten las personas, a reconocer sus logros y a alinear a todos hacia objetivos comunes. En ese sentido, apostar por soluciones como Sesame HR, que incorporan encuestas internas, comunicados, espacios de reconocimiento y nuestra nueva funcionalidad de Comunidad, permite transformar la forma en que nos relacionamos dentro de las organizaciones”.

Una comunicación organizacional efectiva, tal como defiende Majo, no solo informa: involucra, motiva y construye una cultura sólida desde dentro.

Casos prácticos: cómo mejorar la comunicación organizacional desde RRHH con Sesame HR

El área de Recursos Humanos tiene múltiples oportunidades para activar y mejorar la comunicación organizacional en el día a día. Con Sesame HR, puedes centralizar y automatizar muchas de estas acciones clave:

Onboarding personalizado: con Sesame, puedes automatizar mensajes de bienvenida, compartir información esencial sobre el equipo y los procesos internos, y ofrecer al nuevo talento un espacio de comunicación donde pueda expresarse desde el primer día.

Gestión del cambio: diseña planes de comunicación claros y efectivos en momentos clave como fusiones, reestructuraciones o implementación de nuevas herramientas. Con las funcionalidades de comunicación interna y anuncios de Sesame, puedes resolver dudas, reducir la incertidumbre y mantener informados a todos los equipos.

Encuestas internas: lanza encuestas periódicas desde la plataforma para conocer la percepción del equipo sobre temas como liderazgo, bienestar o clima laboral. Analiza los resultados y comunica las conclusiones de manera transparente para impulsar mejoras reales.

Reconocimiento: refuerza una cultura de feedback positivo a través de iniciativas que valoren los logros individuales y colectivos. Con las herramientas de comunicación de Sesame, puedes destacar estos hitos de forma visible para toda la organización.

Cada una de estas funcionalidades está pensada para fortalecer el vínculo entre equipos y construir una cultura organizacional más cohesionada, participativa y alineada.

Comunidad: la funcionalidad de Sesame HR que transforma la comunicación interna

En un entorno cada vez más digitalizado, contar con canales eficaces y atractivos de comunicación se ha vuelto indispensable. Por eso, Sesame HR ha desarrollado Comunidad, una funcionalidad pensada para llevar la comunicación organizacional al siguiente nivel.

Con Comunidad, puedes crear publicaciones internas segmentadas por equipos, oficinas o cualquier grupo personalizado, mantener actualizados a los empleados con mensajes corporativos o eventos clave, y fomentar la participación con comentarios y reacciones. Todo desde un único espacio, integrado en el ecosistema de Sesame HR.

Además, puedes controlar quién ha leído cada publicación, programar mensajes importantes y adaptar el tono de la comunicación según el tipo de contenido. Esta funcionalidad no solo facilita la coordinación y la transparencia, sino que refuerza el sentimiento de pertenencia y cohesión entre los equipos, independientemente de dónde trabajen.

Comunidad es mucho más que una red social corporativa: es el nuevo canal para conectar a tu empresa desde dentro.

Sesame HR te ayuda con tu comunicación organizacional

Ya lo has visto. Sesame HR es tu aliado estratégico en la gestión de recursos humanos. Nuestro software de RRHH te permite mejorar la comunicación interna. Envía notificaciones, comparte documentos y crea espacios de colaboración.

También podrás tomar decisiones informadas con reportes y análisis de datos gracias a People Analytics. Podrás conocer indicadores clave de tu área de RRHH.

Así que ya lo sabes, si quieres conectar equipos en tu empresa y mejorar la productividad, debes invertir en una buena estrategia de comunicación organizacional. ¿A qué estás esperando? Prueba estas recomendaciones y observa cómo la cultura de tu empresa da un giro de 180 grados.

Si quieres saber más sobre cómo usar nuestro software de RRHH, pide una demo gratuita en nuestra web. ¡Te estamos esperando!

Tiago Santos

HR Influencer | LinkedIn | | Web | +post

Profesional de 𝐇𝐑 con experiencia dedicado a fomentar 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 fuertes entre líderes de RRHH. Como fundador del 𝐇𝐑 𝐂𝐥𝐮𝐛 y la 𝐇𝐑 𝐂𝐨𝐦𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐲, utilizo mis más de 15 años de experiencia para mejorar el panorama profesional de los líderes de RRHH.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
4 estrellas (95 votos)

El software que permite a tu equipo potenciar su talento

¿Necesitas ayuda?