Nóminas
Registro retributivo: qué es, a quién aplica y cómo hacerlo correctamente
Registro retributivo obligatorio en Epaña: qué es, a quién aplica y cómo implementarlo correctamente en tu empresa.
Nóminas
Registro retributivo obligatorio en Epaña: qué es, a quién aplica y cómo implementarlo correctamente en tu empresa.
¿Necesitas ayuda?
Ronny Navarrete
HR Consultant
6 de mayo, 2025
En el actual entorno laboral español, la transparencia salarial y la igualdad retributiva se han convertido en pilares fundamentales para garantizar un trato justo entre trabajadores. El registro retributivo, estrechamente vinculado con la gestión de nóminas, emerge como una herramienta esencial para combatir la brecha salarial entre mujeres y hombres, siendo ya una obligación legal para todas las empresas en España.
¿Quieres saber cómo llevar a cabo el registro retributivo? A continuación te contamos todo lo que deberías saber. ¡Toma nota!
El registro retributivo es un documento obligatorio para todas las entidades en España que, según define el Real Decreto 902/2020 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, recoge los valores medios de los salarios, complementos salariales y percepciones extrasalariales de la plantilla, desagregados por sexo y distribuidos conforme a lo establecido en el artículo 28.2 del Estatuto de los Trabajadores.
El objetivo principal de este instrumento es garantizar la transparencia en la configuración de las percepciones salariales y proporcionar una base fiable para identificar posibles discriminaciones, directas o indirectas, entre trabajadores de diferente sexo en una misma entidad.
La obligación de elaborar y mantener un registro retributivo afecta a todas las compañías en España, sin excepción. Esto significa que:
Para que el registro retributivo cumpla eficazmente su función, debe contener información detallada y estructurada sobre las retribuciones en la entidad. Los elementos esenciales que debe incluir son:
Además, cuando la media aritmética de las retribuciones de las personas trabajadoras de un sexo sea superior a las del otro en, al menos, un 25%, el registro deberá incluir una justificación de que dicha diferencia responde a motivos no relacionados con el sexo de las personas trabajadoras.
Elaborar un registro retributivo que cumpla con la normativa vigente requiere seguir un proceso metódico y riguroso. Algunos pasos fundamentales son:
El primer paso consiste en recopilar toda la información salarial de la plantilla. Esto incluye:
Es fundamental garantizar la exhaustividad y precisión de estos datos, ya que constituyen la base del análisis posterior.
Una vez recopilada la información, se debe clasificar según:
Esta clasificación ayuda a realizar comparaciones entre trabajadores que desempeñan tareas de igual valor, identificando posibles diferencias injustificadas.
Para cada concepto retributivo y categoría, se deben calcular:
Estos cálculos deben realizarse de forma separada para hombres y mujeres, para identificar posibles brechas salariales.
Se deben analizar los resultados del registro retributivo para detectar diferencias significativas entre las retribuciones de hombres y mujeres. En particular:
Finalmente, toda la información debe documentarse adecuadamente y mantenerse actualizada:
El incumplimiento de las obligaciones relacionadas con el registro retributivo puede acarrear importantes consecuencias negativas para las entidades:
Sesame HR ofrece una funcionalidad específica para la generación automática de registros retributivos, que simplifica enormemente el proceso de cumplimiento normativo. Esta herramienta permite:
¿Quieres simplificar el cumplimiento normativo en materia de igualdad retributiva y mejorar la gestión de tus RRHH? Sesame HR te ofrece la solución integral que necesitas. Empieza tu prueba gratuita de 14 días y aprende a mantener tu registro retributivo de forma sencilla, precisa y conforme a la legislación vigente.
Deja una respuesta