Vacaciones y ausencias

Accidente in itinere: ¿qué es, ejemplos y cómo debe actuar la empresa?

Accidente in itinere y sus implicaciones legales y laborales. Descubre qué hacer y cómo proteger a tus empleados.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Alba Gijón

HR Consultant

Accidente laboral

11 de junio, 2025

New call-to-action

Los accidentes laborales son un tema de preocupación tanto para los trabajadores como para las empresas, debido a la complejidad que implica gestionarlos de manera eficiente. Sin embargo, existe un tipo específico de accidente que genera muchas dudas y requiere especial atención: el accidente in itinere.

Este tipo de accidente ocurre durante el trayecto entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo, o viceversa, y está cubierto por la misma normativa que los accidentes que ocurren dentro de las instalaciones de la empresa. Un accidente in itinere puede dar lugar a bajas laborales y ausencias imprevistas, lo que implica que el área de Recursos Humanos debe gestionarlo adecuadamente.

En este artículo, conocerás qué es un accidente in itinere, cómo se diferencia de otros accidentes laborales y cuáles son los derechos del trabajador en estos casos, entre otros aspectos importantes que ayudarán a gestionar este tipo de situaciones de forma correcta.

También se analizará cómo las empresas pueden atender este tipo de situaciones de manera más eficaz, garantizando una correcta gestión de ausencias y ofreciendo el apoyo necesario al empleado afectado.

¿Qué es un accidente in itinere?

Un accidente in itinere es aquel que ocurre cuando un trabajador se traslada desde su domicilio hasta su lugar de trabajo o viceversa.

Por lo tanto, este tipo de incidente está cubierto por la legislación laboral, ya que se considera una extensión de la jornada laboral siempre que cumpla con ciertos requisitos legales.

Sin embargo, no todos los accidentes durante el trayecto se califican como in itinere.

¿Cuándo se puede considerar un accidente in itinere?

Para que un accidente sea clasificado como in itinere, debe cumplir las siguientes condiciones:

  • Trayecto habitual y directo: El accidente debe ocurrir en la ruta usual y directa entre el domicilio y el trabajo. Si el trabajador se desvía, podría perder este carácter.
  • Finalidad laboral: El desplazamiento debe estar motivado por razones laborales.
  • Temporalidad razonable: El tiempo del trayecto debe ser coherente con la distancia entre el domicilio y el lugar de trabajo.

¿Qué accidentes pueden considerarse “in itinere» y cuáles no?

Debido a que los accidentes laborales tienen varias clasificaciones, la siguiente tabla busca aclarar algunas dudas respecto a los accidentes in itinere.  

Accidentes in itinereAccidentes no in itinere
Caída en la acera al salir de casa para ir al trabajoDesvíos injustificados 
Accidente de tráfico en el trayecto de ida o vuelta al trabajoInfarto de miocardio 
Accidente en el transporte públicoAccidente fuera del horario laboral 
Accidente en bicicleta o patinete eléctricoAccidente durante el viaje a otro puesto de trabajo fuera de la zona laboral habitual. 
Accidente en un desvío por motivos laboralesAccidentes dentro de la residencia

Diferentes tipos de accidentes laborales

Los accidentes laborales se dividen en varias categorías, y cada una está sujeta a diferentes normativas y procedimientos. Estos son algunos de los tipos más comunes:

  • Accidente de trabajo: Ocurre dentro de las instalaciones de la empresa durante la jornada laboral, cubriendo tanto accidentes como enfermedades profesionales.
  • Accidente in itinere: Como se explicó, sucede durante el trayecto entre el hogar del trabajador y su lugar de trabajo, estando igualmente cubierto por las normativas de seguridad laboral.
  • Accidente de trabajo durante el teletrabajo: Si bien no ocurre físicamente en el lugar de trabajo, el accidente durante el teletrabajo puede ser considerado laboral si se cumple con ciertos requisitos, como estar trabajando durante el horario estipulado.

Qué dice la ley sobre los accidentes in itinere

La legislación española, específicamente la Ley General de la Seguridad Social, reconoce los accidentes in itinere como accidentes laborales.

Es decir, los trabajadores están protegidos por las mismas normativas que se aplican a los accidentes laborales ocurridos en el sitio de trabajo. 

Por otra parte, la ley establece que las empresas deben garantizar la seguridad de sus empleados durante el trayecto laboral en la medida de lo posible.

No obstante, es importante señalar que la legislación exige pruebas claras que demuestren que el accidente cumple con los requisitos mencionados anteriormente.

En este sentido, tanto el trabajador como la empresa deben documentar adecuadamente las circunstancias del incidente.

¿Cuánto se paga de indemnización por un accidente in itinere?

La indemnización por un accidente in itinere varía según varios factores, como la gravedad del accidente y las consecuencias para el trabajador. El monto de la indemnización se calcula con base en:

  • El grado de incapacidad resultante del accidente (parcial o total).
  • La duración de la baja laboral y el impacto en la capacidad de trabajo.
  • La evaluación de las consecuencias físicas o psicológicas del accidente.

En general, el trabajador tiene derecho a recibir compensaciones económicas que cubran los gastos médicos, el tiempo perdido debido a la baja, y otros daños relacionados. Además, las empresas deben contar con un sistema de seguimiento y gestión adecuado para garantizar que se cumpla con las normativas y se dé el trato adecuado al trabajador.

Diferencia entre accidente in itinere y accidente en el trabajo

Aunque ambos tipos de accidentes están relacionados con el ámbito laboral, existen claras diferencias entre ellos:

  1. Lugar del suceso: Mientras que los accidentes laborales ocurren dentro del lugar de trabajo o durante la realización de actividades laborales específicas. Los accidentes in itinere suceden fuera del lugar de trabajo, generalmente en el trayecto.
  2. Causa directa: Un accidente en el trabajo suele estar relacionado directamente con las tareas desempeñadas por el empleado. En cambio, un accidente in itinere está vinculado al desplazamiento hacia o desde el lugar de trabajo.
  3. Pruebas necesarias: En los accidentes in itinere, es fundamental demostrar que el incidente cumple con los requisitos legales mencionados anteriormente. Sin embargo, esto no siempre es necesario en los accidentes laborales tradicionales.

Qué derechos tiene un trabajador si sufre un accidente in itinere

Un trabajador que haya sufrido un accidente in itinere, tiene derecho a recibir las mismas prestaciones y beneficios que en un incidente laboral regular.

Entre los derechos más destacados se encuentran:

  • Asistencia sanitaria: El trabajador tiene derecho a recibir atención médica inmediata y gratuita a través de la mutua o el sistema público de salud.
  • Prestación por incapacidad temporal: Si el accidente impide al empleado trabajar temporalmente, puede recibir una prestación económica equivalente al 75% de su base reguladora desde el día siguiente al suceso.
  • Indemnización por incapacidad permanente: En casos graves, con secuelas permanentes, el trabajador podría recibir una indemnización o pensión según la gravedad del daño.
  • Protección frente al despido: Si un empleado está de baja médica por un accidente in itinere, no puede ser despedido por esta causa, protegiendo se esta manera su estabilidad laboral.

En consecuencia, es importante que los trabajadores conozcan estos derechos para garantizar su bienestar tras un accidente de este tipo.

Asimismo, las empresas deben asegurarse de cumplir con sus obligaciones legales para evitar sanciones.

Cómo Sesame HR ayuda con la gestión de los accidentes de trabajo

Gestionar accidentes laborales, incluidos los accidentes in itinere, puede ser un desafío para cualquier empresa. Es aquí donde herramientas como Sesame HR juegan un papel crucial.

Sesame HR permite centralizar toda la información relacionada con accidentes laborales, incluyendo los accidentes in itinere, garantizando una gestión oportuna y el cumplimiento legal en temas laborales.

Por otra parte, a través de Sesame HR podrás documentar y registrar cualquier tipo de accidente laboral de manera sencilla y organizada.

Asimismo, la plataforma automatiza procesos administrativos relacionados con bajas laborales, reduciendo errores y ahorrando tiempo.

También brinda la posibilidad de registrar los accidentes, calcular las prestaciones y gestionar la baja laboral, lo que facilita la gestión de estos incidentes.

Sesame HR asegura a tu organización el cumplimiento de todas las normativas legales relacionadas con accidentes laborales e in itinere.

Igualmente, toda la información sobre empleados, horarios y trayectos puede ser gestionada desde una única plataforma de recursos humanos, facilitando cualquier investigación o trámite necesario.

En definitiva, herramientas como Sesame HR mejoran la transparencia organizacional y reducen los tiempos de respuesta ante incidentes, lo que beneficia tanto al trabajador como a la empresa.

Con Sesame HR podrás abordar estas situaciones de manera más eficiente y profesional, fortalecer la relación laboral y prevenir  problemas legales en el futuro. ¡Solicita hoy mismo la prueba gratuita de Sesame HR!

Caso de éxito: Hofmann optimiza la gestión de RRHH con Sesame HR

Hofmann, empresa líder en la fabricación de productos fotográficos personalizados, enfrentaba desafíos en la gestión de turnos y las ausencias de su plantilla, especialmente durante las temporadas altas como las Navidades. Con una plantilla que varía dependiendo de la demanda, necesitaban una solución que les permitiera gestionar de forma eficiente tanto a los empleados de oficina como a los operativos.

Gracias a Sesame HR, Hofmann logró automatizar la gestión de los turnos y vacaciones, mejorando la visibilidad y coordinación en tiempo real. La responsable de administración de Hofmann destacó:

«Gracias a Sesame, cada manager o persona de HR puede saber quién está trabajando o si se solapan vacaciones o turnos.»

Con esta herramienta, Hofmann fue capaz de centralizar y simplificar los procesos, permitiendo a los managers y RRHH tener un control total sobre los horarios, descansos y ausencias del equipo, lo que resultó en un entorno de trabajo mucho más organizado y eficiente.

Cristina Martin

People and Talent Director | LinkedIn | | Web | +post

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
1 estrellas (1 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


La forma más completa de supervisar y registrar el control horario en tu compañía

¿Necesitas ayuda?