Antigüedad laboral

La antigüedad laboral hace referencia a la cantidad de tiempo total que un trabajador ha prestado servicios a una empresa.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Alba Gijón

HR Consultant

plantilla de Excel del plan de transición de empleados

12 de febrero, 2025

En el ámbito laboral la palabra antigüedad laboral es bastante utilizada, esta hace referencia a todo el tiempo que un trabajador ha prestado servicios a una empresa. No obstante, hay una serie de aspectos sobre ella que debes conocer. ¡Te los contamos!

¿Qué se entiende como antigüedad laboral?

Debes saber que, aunque un trabajador disponga de una pluralidad de contratos legalmente se entiende que la relación laboral sigue siendo la misma. Esto sucede porque no se entiende que exista una ruptura de la «unidad esencial del vínculo».

Además, en el caso de que se produzca la subrogación de un trabajador por empresas que se van sucediendo, la antigüedad del trabajador se computa desde el momento del primer contrato de la empresa.

Por otro lado, debes saber que la antigüedad laboral se empieza a computar cuando termina el periodo de prueba del primer contrato, que se encuentra regulado en el Estatuto de los trabajadores, art. 56.

Además, es importante saber que la antigüedad cuenta de forma igual tanto en contratos temporales como en indefinidos, puesto que los temporales encadenados cuentan como acumulativos.

¿Cómo se calcula la antigüedad en el trabajo?

Conocer la antigüedad laboral resulta útil en el caso de que en el convenio colectivo se indique el cobro de un plus, pero el Estatuto de los Trabajadores no recoge que los trabajadores tengan derecho a cobrar más por llevar más tiempo en la empresa. Además, también conviene estar al tanto para poder saber si un contrato ha de ser indefinido por ley o para calcular una posible indemnización por despido.

Así pues, la antigüedad debe estar indicada en la nómina, pero esta puede resultar errónea, por lo que conviene saber cómo calcular la antigüedad laboral. Para ello:

Hay que empezar a contar cada año trabajado en una compañía a partir del periodo de prueba.

¿Cuándo se empieza a cobrar la antigüedad laboral?

La antigüedad laboral se calcula desde la fecha en que el trabajador inicia su relación contractual con la empresa, una vez superado el periodo de prueba.

Este cálculo incluye todos los contratos laborales formalizados entre el empleado y la empresa, exceptuando aquellos realizados con becarios, estudiantes en prácticas o pasantes, ya que estos no generan una relación laboral.

Para determinar la antigüedad laboral, se deben seguir estos pasos:

  1. Identificar la fecha de inicio: Corresponde al día en que el trabajador comenzó su primer contrato laboral con la empresa, después de haber superado el periodo de prueba.

  2. Considerar la continuidad de la relación laboral: Si el trabajador ha tenido varios contratos consecutivos con la misma empresa, se sumarán todos los periodos trabajados, siempre que no haya habido una interrupción significativa entre ellos.

  3. Calcular el tiempo total trabajado: Se contabilizan los años, meses y días transcurridos desde la fecha de inicio hasta la fecha actual o de finalización del contrato.

Es importante tener en cuenta que la antigüedad laboral es un factor determinante para acceder a ciertos derechos y beneficios, como complementos salariales (por ejemplo, trienios), promociones internas y cálculo de indemnizaciones por despido.

Además, la antigüedad puede influir en otros aspectos laborales, como la duración de las vacaciones, permisos retribuidos y otros beneficios establecidos en los convenios colectivos o contratos individuales.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (52 votos)

¿Necesitas ayuda?