Capital intelectual

El capital intelectual es el valor del conocimiento de los empleados, su capacitación empresarial o la información que es una ventaja competitiva.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Sara González

HR Consultant

capacitacion del capital humano

31 de octubre, 2024

La adaptación al cambio y reinvertirse tras las adversidades del mundo empresarial obliga cada vez más a las empresas a readaptarse a dichos cambios y un recurso básico para ellos es el capital intelectual. Si te cuestionas en qué consiste el capital intelectual te adelantamos que se trata del valor del conocimiento de los equipos de una empresa, sus habilidades, su capacitación empresarial o cualquier tipo de dato e información de propiedad que pueda suponer una ventaja competitiva para la empresa.

Definición de capital intelectual

Cuando hacemos referencia al significado del capital intelectual lo asociamos al sumatorio de todos los activos intangibles que una empresa ha conseguido transformar en conocimiento y en valor añadido. Este recursos tan importante es esencial para la creación del valor del negocio y que produce a grandes rasgos beneficios futuros. Por lo tanto se trata de un activo comercial que si sabes gestionar correctamente puede ser muy valioso.

La formación interna es una manera que tienen las empresas de destinar recursos y tiempo a los empleados para incrementar su «capacidad mental».

¿Cuáles son los tipos de capital intelectual existentes?

A la hora de abordar diferentes dimensiones del capital intelectual se puede realizar una subdivisión para trabajarlo correctamente, sigue leyendo y presta especial atención:

  • Capital humano: lo conforman todos tus empleados de la plantilla, sus habilidades, competencias, conocimiento…
  • Capital estructural: se constituye mediante la cultura corporativa, los instrumentos de gestión, la optimización de procesos y mucho más.
  • Capital organizacional: en este tipo de capital intelectual confluyen el trabajo intelectual, la experiencia y e funcionamiento de los procesos. El capital organizacional se basa en el modo de organización y los recursos para ello.
  • Capital relacional: este se centra en las relaciones con los clientes, distribuidores, proveedores, inversores…. Por lo tanto, el capital relacional es el valor de dichas relaciones y lo que suponen para el negocio.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
4 estrellas (59 votos)

¿Necesitas ayuda?