Categoría profesional
La categoría profesional es el profesional al que corresponde un empleado de acuerdo con la actividad o puesto de trabajo que desempeña
La categoría profesional es el profesional al que corresponde un empleado de acuerdo con la actividad o puesto de trabajo que desempeña
¿Necesitas ayuda?
Ronny Navarrete
HR Consultant
12 de febrero, 2025
Desde hace unos años la categoría profesional se ha pasado a denominar gripo profesional en los contratos laborales, descubre lo que abarca cada uno de estos conceptos y la tabla de grupos de cotización y sus bases mínimas y máximas.
Cuando en recursos humanos se hace referencia a la categoría profesional es la categoría o el grupo profesional al que corresponde un empleado de acuerdo con la actividad o puesto de trabajo que desempeña, atendiendo a criterios establecidos en el convenio colectivo de aplicación de la empresa.
El concepto de categoría profesional debe estar presente en el contrato de trabajo y se emplea para clasificar el puesto de trabajo, además de definir un porcentaje de cotización a la Seguridad Social.
En este sentido, al mencionar la categoría profesional se habla de un concepto que ya no está vigente, aunque se sigue empleando. Tras la reforma laboral de 2012 el concepto de categoría profesional se pasó a denominar grupo profesional.
El grupo profesional reúne todas las diferentes características que abarca un trabajador como las cualidades, la titulación, las experiencia… Por ejemplo; se puede hablar del grupo profesional de administrativo o auxiliar.
La diferencia más notable entre el grupo profesional o la categoría profesional es que el grupo tiene un significado más amplio, dado que recoge las labores que se desarrollan en el puesto de empleo.
En este sentido, podemos señalar que el grupo profesional se centra en el grado de cualificación que el empleo demanda y por su parte, la categoría profesional abarca más bien a la capacitación personal del trabajador, es decir, a la titulación.
Las categorías profesionales suponen una clasificación mucho más definida que favorece el añadir en cada categoría los puestos de trabajo mucho más específicos y no grupos tan grandes con puestos muy distintos.
A la hora de establecer un modelo de registro salarial en Excel puedes tomar como referencia el grupo profesional para establecer trabajo de igual valor y establecer así una política salarial justa.
Conocer la categoría profesional de cada trabajador es esencial tanto para empleados como para empleadores, ya que influye en diversos aspectos de la relación laboral:
Definición de funciones y responsabilidades: la categoría profesional establece las tareas y obligaciones que corresponden a cada puesto, asegurando que los empleados comprendan claramente sus roles dentro de la organización.
Determinación de la remuneración: cada categoría profesional está asociada a una escala salarial específica, lo que garantiza una compensación justa y equitativa acorde con las responsabilidades del puesto.
Planificación de la carrera profesional: conocer la categoría profesional facilita la identificación de oportunidades de desarrollo y promoción dentro de la empresa, permitiendo a los empleados trazar un plan de crecimiento profesional.
Cumplimiento normativo: para los empleadores, es crucial asignar correctamente las categorías profesionales para cumplir con las normativas laborales y los convenios colectivos aplicables, evitando posibles sanciones.
Gestión de la movilidad funcional: conocer la categoría profesional permite gestionar adecuadamente la asignación de funciones de diferentes categorías, asegurando que cualquier cambio en las responsabilidades se realice conforme a la legislación vigente.
El grupo de cotización es otro de los conceptos que puedes encontrar en tu nómina y que aparece como «tarifa». Existe una clasificación de grupos de cotización, a continuación exponemos cada uno de ellos, se dividen en 11 grupos:
Grupos de cotizació | ||
---|---|---|
Grupo de cotización | Categorías profesionales | Bases mínimas euros/mes / Bases máximas euros/mes |
1 | Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los Trabajadores | 1.847.40 / 4.720.50 |
2 | Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados | 1.532.10 / 4.720.50 |
3 | Jefes Administrativos y de taller | 1,332.90 / 4.720.50 |
4 | Ayudantes no titulados | 1,323.00 / 4.720.50 |
5 | Oficiales Administrativos | 1,323.00 / 4.720.50 |
6 | Subalternos | 1,323.00 / 4.720.50 |
7 | Auxiliares Administrativos | 1,323.00 / 4.720.50 |
8 | Oficiales de primer y segunda | 1,323.00 / 4.720.50 |
9 | Oficiales de tercera y especialistas | 1,323.00 / 4.720.50 |
10 | Peones | 1,323.00 / 4.720.50 |
11 | Trabajadores menores de 18 años, cualquiera que sea su categoría profesional | 1,323.00 / 4.720.50 |
Para conocer tu categoría profesional, puedes consultar los siguientes documentos:
Contrato de trabajo: en este documento se especifica el puesto que ocupas y las funciones asignadas, lo que indica tu categoría profesional.
Nómina: en ella se detalla el grupo de cotización al que perteneces, que está relacionado con tu categoría profesional.
Si tras revisar estos documentos aún tienes dudas, es recomendable que te comuniques con el departamento de Recursos Humanos de tu empresa para obtener una aclaración precisa sobre tu categoría profesional
La categoría profesional es un elemento esencial en la gestión de Recursos Humanos, ya que influye en múltiples aspectos de la relación laboral y la estructura organizativa:
Establece las tareas específicas y el nivel de responsabilidad de cada empleado, asegurando una distribución clara y equitativa del trabajo.
Influye directamente en la escala salarial, garantizando que la compensación sea acorde con las competencias y responsabilidades asignadas.
Facilita la identificación de rutas de desarrollo y promoción interna, motivando a los empleados y fomentando su crecimiento dentro de la empresa.
Asegura que la empresa se adhiera a las regulaciones laborales y convenios colectivos, evitando posibles sanciones legales.
Permite una asignación flexible de tareas dentro de la misma categoría, optimizando recursos y adaptándose a las necesidades cambiantes del negocio.