Competencias profesionales
Descubre toda la información sobre las competencias profesionales, los mejores ejemplos de competencias laborales y mucho más.
Descubre toda la información sobre las competencias profesionales, los mejores ejemplos de competencias laborales y mucho más.
¿Necesitas ayuda?
Ronny Navarrete
HR Consultant
11 de febrero, 2025
A la hora de desempeñar una tarea laboral pueden hacerse evidentes varias competencias profesionales o laborales. En este sentido, existen algunas competencias laborales muy valoradas por las organizaciones que pueden hacer que un candidato sea el idóneo para ocupar un puesto de empleo.
Las competencias profesionales abarcan todas aquellas capacidades que poseen los empleados para llevar a cabo sus tareas y responsabilidades en el trabajo mediante una serie de conocimientos y habilidades.
Por lo tanto, en base a dichas competencias las empresas deciden si un trabajador puede ocupar un puesto de empleo u otro, unas responsabilidades u otras, tras analizar su perfil en un proceso de selección.
Existen un sinfín de competencias laborales que pueden hacer valioso al empleado, lo importante es que el departamento de Recursos Humanos sea consciente de cómo se pueden aprovechar las competencias profesionales de toda la plantilla y nos desperdiciar el talento humano.
Actualmente pueden identificarse tres grandes grupos de competencias laborales y que pueden ser muy valiosos en función del sector y el perfil del empleado que se busca en un proceso de reclutamiento, presta atención:
Se trata del primer nivel de los 3 tipos de competencias profesionales en las que se debe fijar una entidad. Son todas aquellas que cualquier persona ha adquirido durante su educación básica, como por ejemplo, leer, escribir o hacer operaciones matemáticas básicas.
En muchas ocasiones estas competencias profesionales se pueden dividir en dos subgrupos:
Lo normal es que todas las personas dispongan de estas, si bien pueden darse casos excepcionales según la cultura. No obstante, suelen ser aquellas que desarrolla todo el mundo, por lo que los casos en los que no se dan suelen ser puntuales.
Otro de los tipos de competencias profesionales son las llamadas genéricas o transversales. Reciben este nombre porque son aquellas generales para cualquier tipo de puesto de trabajo y empleo.
En otras palabras, no tienen en cuenta los requerimientos específicos de cada puesto. A diferencia de las básicas, en este caso las aptitudes de cada uno dependerán de la persona, mientras las laborales deberían ser universales.
Asimismo, las transversales se pueden aprender, entrenar y fortalecer, no vienen innatas al individuo.
Algunos ejemplos de competencias profesionales genéricas son la inteligencia emocional, el pensamiento creativo o la proactividad. Por ello, desde Recursos Humanos se deben decidir e instaurar qué competencias transversales se buscan según la cultura organizacional de la compañía.
Estas son concretas a cada oficio o empleo. Se trata de un tipo de competencias profesionales concretas a cada puesto ofertado. En muchas ocasiones requiere de conocimientos específicos que pueden necesitar de una titulación o alguna educación profesional concreta.
Normalmente, se necesita acreditar las competencias profesionales específicas, ya sea con algún curso, título o realizando una prueba de competencias.
Entre algunas de las competencias profesionales que se buscan hoy en día en las organizaciones están:
A continuación, te presento algunas de las mejores formas de evaluar las competencias laborales, es decir, aquellas habilidades y comportamientos que permiten determinar si un candidato o empleado es apto para desempeñar con éxito las funciones requeridas:
Utilizar preguntas estructuradas basadas en el método STAR (Situación, Tarea, Acción y Resultado) para conocer cómo el candidato ha enfrentado situaciones reales en el pasado. Este enfoque permite evaluar de manera práctica habilidades como liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas y adaptabilidad.
Organizar sesiones de evaluación que incluyan ejercicios prácticos, role-plays, simulaciones de tareas laborales, dinámicas grupales y casos prácticos. Estas actividades permiten observar directamente las competencias del candidato en situaciones que simulan el entorno de trabajo.
Recopilar retroalimentación de superiores, compañeros de trabajo y subordinados para obtener una visión completa del desempeño del empleado. Este método ayuda a identificar fortalezas y áreas de mejora desde diferentes perspectivas dentro de la organización.
Implementar exámenes o tests específicos que evalúen conocimientos técnicos y habilidades prácticas relacionadas con el puesto. Estas pruebas son especialmente útiles en áreas donde se requiere un dominio concreto de herramientas o procedimientos.
Utilizar revisiones periódicas del desempeño basadas en indicadores clave de rendimiento (KPIs) que permitan medir objetivamente el cumplimiento de metas y la eficiencia en el puesto. Este enfoque complementa otras técnicas de evaluación al proporcionar datos cuantitativos.
Permitir que el propio empleado y sus compañeros evalúen sus competencias y desempeño. Estas evaluaciones fomentan la reflexión personal y la mejora continua, ya que aportan una perspectiva interna sobre el funcionamiento del equipo.
Implementar una combinación de estos métodos puede ayudar a obtener una evaluación integral y objetiva de las competencias laborales, lo que resulta fundamental para la selección, formación y desarrollo del talento dentro de la organización.
Para que el departamento de Recursos Humanos de nuestra entidad pueda contar con el reconocimiento de competencias profesionales, se pueden seguir los siguientes procedimientos:
Estos son algunos métodos para conseguir llevar a cabo el reconocimiento de las competencias profesionales de nuestro equipo. Dichas aptitudes pueden ir ampliándose y cambiando en el tiempo, al igual que las necesidades de la organización.
Por esto, es interesante que las empresas sepan cómo reconocer las competencias profesionales de sus empleados en cada caso. ¿Quieres mejorar la gestión de formación de tu equipo y digitalizar este proceso? Prueba Sesame HR gratis por 14 días y optimiza la gestión de RR.HH. de tu empresa.