Día hábil
¿Qué es un día hábil? Los días hábiles son todos aquellos días en los cuales se trabaja y que no forman parte del fin de semana o festivos.
¿Qué es un día hábil? Los días hábiles son todos aquellos días en los cuales se trabaja y que no forman parte del fin de semana o festivos.
¿Necesitas ayuda?
Sara González
HR Consultant
12 de febrero, 2025
A la hora de interpretar un calendario laboral con festivos es importante saber discernir entre varios conceptos, como la definición de día hábil, el concepto de día natural y el significado de día laborable.
Cuando hablamos de días hábiles hacemos referencia a las jornada de trabajo establecidas como válidas para desarrollar un trabajo de cualquier tipo de índole. En otros palabras, los días hábiles son todos aquellos días en los cuales se trabaja y que no forman parte del fin de semana ni de los festivos nacionales o autonómicos.
Recuerda que los días hábiles del calendario se definen en función del calendario de festivos de cada año. Por lo tanto, si un año cuenta con más días hábiles esto es el resultado de que los festivos y estos coincidan entre sí.
En este sentido, los días hábiles se relacionan con los días en los que la persona desarrolla su actividad laboral y asume todas sus responsabilidades, en casi todos los tipos de contrato los días hábiles forman parte de un periodo mayor que los días que corresponden de descanso. Esto significa que los días hábiles se corresponden con los días que abarcan de lunes a viernes y que los días inhábiles son de sábado a domingo.
Los días inhábiles se consideran los fines de semana además de los que se declaran festivos de ámbito estatal o autonómico. A diferencia de los días laborales que pueden variar en función de donde trabaja el empleado, dado que cada lugar tiene su propio calendario laboral.
La diferencia entre días hábiles y días naturales radica en la inclusión o exclusión de fines de semana y festivos en el cómputo del tiempo:
Días naturales: Incluyen todos los días del calendario, es decir, los 365 días del año (o 366 en años bisiestos), sin excluir fines de semana ni festivos.
Días hábiles: Son aquellos días en los que se desarrollan actividades laborales habituales, generalmente de lunes a viernes, excluyendo los días festivos.
Por ejemplo, si se establece un plazo de 10 días naturales para realizar un trámite, se cuentan todos los días consecutivamente, incluyendo sábados, domingos y festivos. En cambio, si el plazo es de 10 días hábiles, se contabilizan únicamente los días laborables, excluyendo fines de semana y festivos.
Es importante tener en cuenta esta distinción al calcular plazos en procedimientos legales, administrativos o laborales, ya que puede afectar significativamente el tiempo disponible para cumplir con ciertas obligaciones.
Conocer la diferencia entre días naturales y días hábiles es crucial en Recursos Humanos por varias razones:
Muchas normativas y procedimientos, como la presentación de reclamaciones, notificaciones o la tramitación de permisos y vacaciones, se establecen en días hábiles. No distinguir entre ambos conceptos puede dar lugar a errores en el cálculo de plazos, lo que podría derivar en incumplimientos legales o sanciones.
Para la gestión interna, es fundamental saber cuántos días de trabajo efectivamente se tienen en un periodo determinado. Esto permite planificar la asignación de tareas, la elaboración de horarios y la coordinación de proyectos, optimizando la productividad y la eficiencia del equipo.
Al establecer plazos o fechas de entrega, Recursos Humanos debe comunicar claramente si se refieren a días naturales o días hábiles para evitar confusiones entre los empleados y garantizar que todos tengan las mismas expectativas respecto a los tiempos de respuesta o realización de actividades.
La correcta contabilización de días hábiles versus días naturales es esencial para la gestión de vacaciones y ausencias. Esto asegura que los empleados disfruten de sus derechos de manera adecuada y que la empresa pueda planificar la continuidad operativa durante periodos de baja.
Un correcto manejo de los plazos y la claridad en la comunicación de estos conceptos refuerza la imagen de una gestión profesional y transparente, lo que mejora la satisfacción y el compromiso de los empleados con la empresa.
La diferencia entre días naturales y días hábiles es un aspecto fundamental en Recursos Humanos, ya que impacta directamente en el cumplimiento normativo, la organización interna y la satisfacción del personal.
Conocer y aplicar correctamente esta diferencia contribuye a una gestión más eficiente y a evitar malentendidos o conflictos en el entorno laboral.
Calcular los días hábiles es esencial para la planificación de tareas, cumplimiento de plazos legales y gestión de proyectos. En España, los días hábiles generalmente comprenden de lunes a viernes, excluyendo los sábados, domingos y festivos oficiales.
Determinar el período de tiempo: establece la fecha de inicio y la fecha de fin del período que deseas evaluar.
Identificar días inhábiles: excluye del período los días no laborables, que incluyen:
Contar los días hábiles restantes: una vez excluidos los días inhábiles, cuenta los días laborables que quedan en el período.
En España, la consideración del sábado como día hábil o inhábil varía según el contexto:
Con la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los sábados se consideran días inhábiles en los procedimientos administrativos.
Esto significa que, para el cómputo de plazos administrativos, se excluyen los sábados, domingos y festivos.
En el ámbito judicial, los sábados también se consideran días inhábiles, por lo que no se cuentan en los plazos procesales.
En el contexto laboral, la consideración del sábado como día hábil o inhábil depende de la jornada laboral establecida en la empresa y de lo estipulado en los convenios colectivos.
Algunas empresas y sectores laborales pueden establecer el sábado como día laborable, mientras que en otros se considera día de descanso. Es importante revisar el convenio colectivo aplicable y las políticas internas de la empresa para determinar si el sábado se considera día hábil en términos laborales.