Hard skills
Las Hard Skills hacen referencia al conjunto de habilidades técnicas o de conocimientos que poseen los empleados para su actividad.
Las Hard Skills hacen referencia al conjunto de habilidades técnicas o de conocimientos que poseen los empleados para su actividad.
¿Necesitas ayuda?
Alba Gijón
HR Consultant
6 de febrero, 2025
¿Sabías que los empleados cuentan con hard skills o habilidades blandas? Pero, ¿qué son? Descubre en qué consisten y por qué son importantes desde el proceso de reclutamiento y selección para escoger a los mejores candidatos.
Se tratan del conjunto de habilidades técnicas o conocimientos que posee un empleado para desarrollar su actividad.
Alcanzar un buen nivel en las habilidades duras abre puertas, puesto que las empresas demandan empleados formados en diversas áreas para solucionar sus problemas. No obstante, apostar por estas habilidades no es una buena forma de diferenciarse de la competencia.
Estas están relacionadas con la inteligencia emocional, la capacidad de comunicación, la habilidad para trabajar en equipo, el liderazgo, la gestión del tiempo… Tienen mucho más que ver con las actitudes de los empleados en su día a día en la empresa.
Ambas habilidades, las soft skills y las hard skills pueden aprenderse y mejorarse. Aunque las duras son más fáciles de aprender y mejorar mediante la asistencia a formaciones o prácticas, puesto que las blandas se aprenden mediante la práctica y los errores durante un tiempo más prolongado, por lo que los sistemas educativos han empezado a poner más énfasis en este tipo de habilidades.
Para mejorar las hard skills, es fundamental adoptar un enfoque proactivo que combine formación teórica, práctica y la aplicación en entornos reales. A continuación, te describo algunas estrategias clave:
Inscribirse en programas de educación formal (carreras universitarias, diplomados o grados técnicos) o en cursos online y presenciales en plataformas como Coursera, Udemy o edX, que ofrecen formación específica en áreas como programación, marketing digital, finanzas, idiomas, entre otros.
Es importante aquí obtener certificaciones reconocidas en el sector correspondiente, lo que no solo valida el conocimiento adquirido, sino que también aumenta la competitividad en el mercado laboral.
Participar en proyectos reales o simulaciones prácticas que permitan aplicar los conocimientos técnicos. Por ejemplo, desarrollar proyectos personales o colaborar en iniciativas dentro de la empresa.
También, buscar pasantías, prácticas o roles que permitan adquirir experiencia en el campo específico, ya que la práctica diaria fortalece y consolida las habilidades técnicas.
Leer libros, artículos, blogs y publicaciones especializadas que aborden las últimas tendencias y técnicas en el área de interés. Además, utilizar tutoriales y recursos en línea (videos, webinars, foros) para mantenerse actualizado y aprender nuevas herramientas o tecnologías.
Asistir a eventos, conferencias y seminarios relacionados con el campo para intercambiar conocimientos y experiencias con profesionales del sector.
Buscar un mentor o formar parte de comunidades especializadas, lo cual puede facilitar el aprendizaje a través de la experiencia y el feedback de expertos.
Realizar evaluaciones periódicas para identificar áreas de mejora y establecer planes de desarrollo personal.
Estar al tanto de las innovaciones y cambios en el sector, ya que muchas áreas técnicas evolucionan rápidamente, lo que exige una actualización constante.
Estas estrategias permiten fortalecer las hard skills de manera integral, combinando la teoría con la práctica y asegurando que el conocimiento se mantenga actualizado y relevante en un entorno laboral competitivo.
A continuación, se presentan algunas de las hard skills (habilidades técnicas) más demandadas en el mercado laboral actual, basadas en estudios recientes y tendencias observadas en diversos sectores:
Estas habilidades reflejan la creciente necesidad de competencias técnicas y especializadas que permitan a las empresas adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos y a un mercado cada vez más competitivo, según fuentes como LinkedIn e Indeed.
Presentar de manera correcta las hard skills en el currículum es clave para destacar tus competencias técnicas y alinearlas con los requerimientos del puesto. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos:
Identificar las hard skills en un candidato es fundamental para evaluar si posee las competencias técnicas requeridas para el puesto. Aquí tienes algunas estrategias para lograrlo:
Analiza la experiencia laboral, la formación académica y las certificaciones que el candidato incluye en su CV. Las menciones a lenguajes de programación, herramientas específicas, softwares o metodologías concretas son indicadores claros de sus habilidades técnicas.
Realizar tests o evaluaciones prácticas permite medir de forma objetiva el nivel de dominio en áreas específicas. Por ejemplo, en puestos de desarrollo, se pueden programar ejercicios o desafíos de codificación; en marketing digital, se pueden evaluar casos prácticos sobre campañas en redes sociales.
Durante la entrevista, formula preguntas específicas relacionadas con las herramientas y tecnologías que se requieren en el puesto. Esto ayuda a confirmar la experiencia práctica del candidato y a entender cómo aplica sus conocimientos en situaciones reales.
Solicitar ejemplos de proyectos, presentaciones o trabajos realizados (ya sean desarrollados de forma independiente o en entornos laborales anteriores) es una excelente manera de verificar la aplicabilidad de las hard skills mencionadas en su currículum.
Realizar simulaciones o ejercicios en tiempo real (por ejemplo, resolución de un problema o análisis de datos en el caso de un analista) permite observar cómo el candidato utiliza sus habilidades técnicas bajo condiciones de presión.