Jornada intensiva

La jornada intensiva hace referencia a la jornada laboral que se lleva a cabo sin pausas o interrupciones para comer, descubre más aquí.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Alba Gijón

HR Consultant


31 de octubre, 2024

Los beneficios de una jornada intensiva son innegables, pero ¿qué encaja exactamente con la definición de jornada intensiva? ¿cómo funciona? ¿cuáles son los tipos de jornada continua? Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas sobre el tema. Desde ya te adelantamos que la jornada intensiva no es enemiga de la jornada completa, sólo que las horas laborales se distribuyen de otra manera.

Significado de la jornada intensiva

Existen diferentes tipos de a abordar el horario de trabajo, la jornada intensiva o también denominada jornada continua es la jornada laboral que se lleva a cabo sin pausas o interrupciones para comer. En otras palabras, si te cuestionas qué es la jornada intensiva de trabajo recuerda que este concepto hace referencia a un horario de trabajo continuo que puede incrementar el rendimiento y la productividad de tus empleados. Lo aconsejable de este tipo de jornada es que ayuda a conciliar la vida laboral y personal, mejora el descanso y por lo tanto, los trabajadores ofrecen mejores resultados a la hora de asumir sus tareas y responsabilidades.

La definición de jornada intensiva es lo contrario a la jornada partida, que consiste en una jornada de trabajo con pausas largas. Lo ideal de aplicar la jornada intensiva a tu equipo de trabajadores es que al eliminar la pausa para comer, la hora de salida es mucho más cómoda y permite salir antes.

¿Cuánto tiempo de descanso corresponde a una jornada intensiva?

Según el Estatuto de Trabajadores en el artículo 34 cuando una jornada de trabajo se extiende más de 6 horas se añaden 15 minutos de descanso obligatorios por Ley, por lo tanto, el tiempo de descanso de una jornada continua es de 15 minutos. La regulación de la jornada intensiva se define en los convenios colectivos, haciendo referencia a sus características particulares y meses de aplicación. En caso de que el convenio no lo regule, es la empresa la que decide voluntariamente si se debe realizar un horario de estas características en los meses de verano y durante cuánto tiempo.

Cómo funciona la jornada intensiva

Existen sectores y profesionales que tienen jornadas intensivas todo el año de 8 horas diarias y otras que realizan la jornada continua sólo en los meses de verano que hacen sólo 7 horas y el resto del año se compensan las horas que faltan para completar las 40 horas semanales. Generalmente, se establece un horario de mañanas en el que se concentra la actividad laboral, por ejemplo se puede realizar una jornada laboral de 7:30 a 15:30 o de 8:00 a 16:00.

¿Cuántas horas tiene una jornada intensiva?

Una jornada de estas características suele abarcar o bien 6 horas, o 7 en los casos de verano o de 8 horas. No obstante el número de horas de la jornada continua depende del convenio colectivo.

¿Cuántos tipos de jornadas continuas existen?

A la hora de implantar en una empresa la jornada intensiva puedes tener en cuenta que existen tres tipos de jornadas que reúnen estas características, presta atención:

  • Jornada intensiva de verano: cuando hablamos de jornada continua todo el mundo suele asociarla a la jornada que se aplica en los meses estivales, en estos casos lo habitual es reducir las horas de trabajo, y en el resto de meses del año se compensan dichas horas.
  • Jornada intensiva sólo los viernes: en muchas profesiones lo que se hace es reducir las horas de trabajo de los viernes, aplicando una jornada continua y compensado la falta de horas de ese día con las del resto de la semana. Es decir, que en una jornada intensiva que se aplica sólo los viernes y de lunes a jueves se trabaja un poco más.
  • Jornada intensiva para todo el año: este tipo de jornada se establece según el convenio colectivo, así como su distribución horaria.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
4 estrellas (88 votos)

¿Necesitas ayuda?