Paro estacional
El paro estacional consiste en las subidas y bajadas que registra la demanda de empleo y se produce de manera regular en un periodo del año.
El paro estacional consiste en las subidas y bajadas que registra la demanda de empleo y se produce de manera regular en un periodo del año.
¿Necesitas ayuda?
Ronny Navarrete
HR Consultant
31 de octubre, 2024
El desempleo es uno de los grandes problemas que puede tener un país. Pero ¿qué es el paro estacional y en qué consiste exactamente este tipo de paro? El paro estacional consiste en las subidas y bajadas que registra la demanda de empleo y se produce de manera regular en un periodo del año, por ejemplo: en la agricultura o en la hostelería tenemos dos ejemplos de desempleo estacional.
Cuando hacemos referencia a la definición de paro estacional no hablamos del paro habitual, hacemos referencia a la situación de desempleo forzosa que se produce en ciertas etapas del año en determinados sectores o zonas, dado que en estas épocas desciende la demanda. En otras palabras, el significado de paro estacional se relaciona con actividades empresariales que necesitan más empleados unos meses o en una etapa del año determinada.
En muchísimos sectores es frecuente que la estacionalidad determine el consumo, la demanda y el paro, en los cuales destacan la hostelería, el turismo y el comercio. En fechas señaladas como los meses de verano o en los días de Navidad pueden producirse picos de mayor actividad y que conllevan mayores oportunidades de empleo. En estas fechas se concentra la actividad económica.
Las principales características del paro estacional son básicamente tres, sigue leyendo y descúbrelas: