Tercerización de personal
La tercerización de personal implica la subcontratación de una empresa para que realice en un servicio externo.
La tercerización de personal implica la subcontratación de una empresa para que realice en un servicio externo.
¿Necesitas ayuda?
Alba Gijón
HR Consultant
31 de octubre, 2024
¿Piensas que deberías contratar a una tercera empresa para llevar tus procesos de reclutamiento y selección? Amplia la definición de tercerización u outsourcing y comprende en qué momentos es una herramienta de gestión a a la que puedes recurrir para obtener todas sus ventajas y beneficios.
Con una simple búsqueda en Internet verás como tercerizar implica ceder algún proceso o función de tu negocio a una organización externa especialista en una área determinada.
Por ello, la definición de tercerización del personal o también denominado staffing de personal implica la subcontratación de una empresa para que realice en un servicio externo, el staffing en concreto es el procedimiento de la gestión de recursos humanos a través del cual se realizan tareas de reclutamiento, selección y administración del personal.
Lo recomendable es tercerizar las áreas que no se controlen tanto de la empresa, es decir que no conlleven la actividad principal, como por ejemplo la optimización de recursos humanos, la agilización de recursos financieros… Es decir, ceder las partes en las que la empresa no está tan especializada para obtener una mayor profesionalidad ante dicho departamento y destinar un mayor esfuerzo en la actividad principal del negocio. Además el hecho de externalizar o tercerizar cualquier área de la empresa implica reducir costes, abarcar nuevos procedimientos o tecnologías y contar con especialistas en dicha área.
Por otro lado, se suele apostar por la tercerización de personal cuando no se da de forma permanente más bien en algunas etapas, dependiendo del entorno y las condiciones de la actividad.
Lo aconsejable es tercerizar las áreas que escapan de la especialización de la empresa, como la gestión de las nóminas, la gestión del personal, los asuntos legales, la creación de campañas de comunicación y marketing o los servicios de limpieza o de seguridad. Estas son tareas necesarias para la actividad de la empresa pero no influyen en la actividad final.