Nómina
La definición de nómina se relaciona estrechamente con el documento que reciben los empleados de una empresa como recibo del salario.
La definición de nómina se relaciona estrechamente con el documento que reciben los empleados de una empresa como recibo del salario.
¿Necesitas ayuda?
Mireya Ruiz
HR Consultant
10 de febrero, 2025
En innumerables ocasiones hablamos de la nómina que tenemos sin conocer bien todos los conceptos que incluye y que encajan exactamente con la definición de nómina. Por este motivo hemos querido arrojar algo más de luz ampliando el significado de una nómina del empleado y entrando en detalle de cada uno de los tipos que hay que puedes encontrar actualmente en el mercado laboral.
El significado de nómina se relaciona estrechamente con el documento que reciben los empleados de una empresa de forma mensual y que se divide en diferentes conceptos que forman el salario bruto y salario neto del trabajador.
La nómina se concibe como el recibo del salario y refleja la cantidad económica que percibe cada empleado por asumir sus tareas y responsabilidades en una determinada organización.
Una nómina es un documento esencial en el ámbito laboral que cumple varias funciones clave tanto para el empleador como para el empleado. Su propósito principal es detallar la remuneración que un trabajador recibe por sus servicios, incluyendo el salario base, complementos, deducciones y aportaciones a la Seguridad Social.
A pesar de que las partes de una nómina siempre son las mismas, puedes encontrar varios criterios a la hora de elegir un tipo de nómina. Existen diferentes clases de nóminas que se dividen en 3 grandes grupos: las nóminas según el personal, según la forma de pago o según las bajas u otros factores. A continuación te detallamos cada una de ellas:
Comprender las partes de una nómina es fundamental para asegurar la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones legales. A continuación, se describen las principales secciones que componen una nómina en España:
Especifica el periodo al que corresponde la nómina, generalmente indicando el mes y año, así como el número de días trabajados en dicho periodo.
Detalla las bases sobre las cuales se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones de IRPF, incluyendo la base de contingencias comunes, base de contingencias profesionales y base sujeta a retención de IRPF.
Es el resultado de restar las deducciones al total de devengos, indicando la cantidad neta que el trabajador recibirá en su cuenta.
Sección destinada para la firma del trabajador y, en su caso, el sello de la empresa, como comprobante de recepción de la nómina.
Elaborar una nómina de forma sencilla implica seguir una serie de pasos que aseguren el cumplimiento de la normativa laboral y fiscal vigente en España. A continuación, se detallan los pasos básicos para confeccionar una nómina:
Especificar el periodo al que corresponde la nómina, generalmente el mes natural, indicando el número de días trabajados.
Restar el total de deducciones al total de devengos para obtener la cantidad neta que el trabajador recibirá.
Verificar las bases sobre las cuales se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones de IRPF, asegurando que sean correctas y cumplan con la normativa vigente.
Elaborar el documento de la nómina con toda la información detallada y entregarlo al trabajador, quien debe firmarlo como comprobante de recepción.
Para facilitar este proceso y minimizar errores, es recomendable utilizar herramientas o software de gestión de nóminas que automatizan los cálculos y garantizan el cumplimiento de la legislación laboral. Además, es aconsejable mantenerse actualizado sobre posibles cambios normativos que puedan afectar la elaboración de las nóminas.
El incumplimiento en el pago de la nómina por parte del empleador está regulado en la legislación laboral española y puede tener consecuencias significativas tanto para la empresa como para el trabajador.
El artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores establece que la falta de pago o los retrasos continuados en el abono del salario pactado constituyen una causa justa para que el trabajador solicite la extinción de su contrato laboral, con derecho a la indemnización correspondiente a un despido improcedente.
El trabajador puede reclamar judicialmente las cantidades adeudadas, incluyendo un interés por mora del 10% anual sobre la cuantía debida.
Según el artículo 8.1 de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, el impago y los retrasos reiterados en el pago de la nómina constituyen una infracción muy grave, que puede conllevar sanciones económicas para la empresa.
Para que el trabajador pueda solicitar la extinción indemnizada del contrato, los impagos o retrasos deben ser graves y persistentes. No existe un criterio unánime sobre qué se considera «grave y persistente», pero la jurisprudencia ha determinado que retrasos medios de 10,5 días durante un año pueden justificar la extinción del contrato con derecho a indemnización.
El trabajador debe solicitar judicialmente la extinción del contrato por impago o retrasos en el pago del salario, en el plazo de un año desde el incumplimiento.
En Internet puedes encontrar diversas herramientas para generar diversos modelos de nóminas de forma más efectividad y rápida como la plantilla de realización de una nómina en Excel que solo tienes que descargar y rellenar con los datos de cada trabajador. También existen calculadoras o generadores de otros modelos de nóminas que se adaptan a los últimos cambios establecidos por la normativa.
A pesar de lo que se pueda pensar, la gestión y el pago de las nóminas de la plantilla requieren la coordinación tanto del departamento de Recursos Humanos como del personal de contabilidad.
El segundo de ellos debe de encargarse de la gestión del pago antes de los plazos establecidos y el departamento de RRHH debe prepararlas en términos generales. Aunque la responsabilidad total o dividida suele decidirse en función del tamaño de la empresa.