Paro
Descubre en qué consiste el paro a detalle, quiénes pueden cobrarlo y más información en nuestro diccionario laboral.
Descubre en qué consiste el paro a detalle, quiénes pueden cobrarlo y más información en nuestro diccionario laboral.
¿Necesitas ayuda?
Ronny Navarrete
HR Consultant
31 de octubre, 2024
Por suerte o por desgracia el término paro es muy escuchado en el ámbito laboral, aunque de forma general hacer referencia al acto de parar, suspender una acción. Es por ello que en muchos lugares del mundo la palabra «paro» es sinónimo de «huelga», la decisión tomada por los trabajadores de interrumpir sus tareas para reclamar mejoras en las condiciones laborales. En España, esta palabra se utiliza para referirse a la circunstancia de no tener trabajo, pero también hace referencia al colectivo de conjunto de individuos que no consigue empleo.
Como hemos comentado inicialmente, el paro hace referencia a las personas desempleadas de un país, que se expresa mediante la tasa de desempleo, se divide el número de desempleados entre la población activa y se expresa en forma de porcentaje. Por ejemplo: «Se prevé que el paro en España, en 2021, ascienda hasta el 20% debido a la situación del coronavirus.»)
Por otro lado, también se le llama paro al subsidio que se recibe por situación de desempleo. Para ello es necesario cumplir una serie de requisitos marcados por el Gobierno. Por ejemplo: » A partir del día 10 de cada mes se cobra el paro en España.»
Para poder pedir la solicitud de subsidio por desempleo debes ser demandante de empleo, por lo que debes tener edad para poder trabajar y dirigirte al servicio de empleo de tu comunidad autónoma.
Por otro lado, para cobrar la prestación contributiva por desempleo o «cobrar el paro» se deben cumplir ciertos requisitos:
La manera de calcular la cantidad de dinero a cobrar por el paro es fijándose en la nómina de trabajo, en el apartado de «base de cotización por contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta», aquí aparecerá la base reguladora. Tienes el derecho de cobrar el 70% de esta base de cotización durante los primeros 6 meses, después de este periodo el tanto por ciento baja a 60. Pero debes saber que a la cuantía que se cobra del paro se le debe restar los impuestos del IRPF.
Puedes utilizar una calculadora de paro para saber la cuantía de forma sencilla y ahorrarte los cálculos.