Actualidad y Tendencias RRHH

La importancia de la sostenibilidad en recursos humanos

La sostenibilidad en recursos humanos es una nueva tendencia en empresas. ¿Pero qué es y cómo la gestionamos? Te lo contamos en nuestro blog.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Mireya Ruiz

HR Consultant

Importancia de la sostenibilidad en RRHH

18 de junio, 2025

New call-to-action

El mercado laboral ha cambiado en los últimos años. Y si antes las empresas tan solo pensaban en beneficios, ahora han ampliado sus objetivos. Uno de ellos es la sostenibilidad en recursos humanos.

Un concepto que nos puede parecer algo vago, pero con una mayor relevancia. Para comprender el auge de la sostenibilidad en RRHH solo hay que mirar a nuestro entorno.

Tras la pandemia, vivimos en un contexto de crisis climática, energética y económica. Una situación que condiciona el día a día de las empresas… Y sus resultados. De ahí la importancia de la sostenibilidad en recursos humanos.

Sostenibilidad en recursos humanos: ¿qué es?

Se trata de un concepto complejo de definir. Hay que tener en cuenta que la sociedad exige a las empresas que sean parte activa de la misma.

Ya no basta con crear puestos de trabajo, sino que deben jugar un papel responsable y sostenible. Con los ciudadanos generando empleo, pero también con su entorno.

La sociedad espera que las empresas sean sostenibles. Que se preocupen por la sociedad donde desarrollan su actividad, además de ser eficientes y tener el menor impacto ambiental.

En caso de no cumplir con estos principios, la imagen y reputación corporativa pueden resultar perjudicadas.

Y ya sabemos que las consecuencias serán muy negativas. Una compañía que no apueste de forma decidida por la sostenibilidad puede ver su futuro comprometido.

Podemos identificar los cuatro pilares de la sostenibilidad en recursos humanos, unos principios que jamás deberíamos ignorar:

  • Obtener el mejor capital humano y el mayor talento para la empresa.
  • Ofrecer el mejor empleo para los candidatos.
  • Crear el puesto de trabajo ideal para los empleados.
  • Fomentar una mejor sociedad en igualdad de condiciones.

Como ves, los pilares de la sostenibilidad en RRHH coinciden con las funciones de este departamento. Una de sus misiones más importantes es la atracción y retención de talento.

Para ello, es fundamental crear un espacio atractivo para los trabajadores. Y no podemos perder de vista el componente social de cualquier organización.

niciativas clave de RRHH para un entorno laboral sostenible

¿No sabes cómo implementar iniciativas sostenibles en Recursos Humanos para mejorar el bienestar empresarial? Algunas de las mejores iniciativas de sostenibilidad en RRHH son las siguientes:

1. Implementación de políticas de diversidad e inclusión

Promover un ambiente laboral equitativo que valore la diversidad generacional, cultural y de género representa uno de los pilares fundamentales de la sostenibilidad en RRHH. Estas políticas no sólo garantizan la igualdad de oportunidades, sino que también enriquecen la organización con perspectivas diversas que impulsan la innovación y la creatividad.

La diversidad sostenible va más allá de cumplir cuotas; se trata de crear espacios donde cada persona pueda contribuir auténticamente, aprovechando sus fortalezas únicas. Esto incluye:

  • La implementación de programas de mentoría inclusiva.
  • La adaptación de espacios físicos para personas con discapacidades y el desarrollo de políticas que respeten las diferentes tradiciones culturales y religiosas de los empleados.

2. Fomento del bienestar empresarial

El desarrollo de programas de salud mental, equilibrio vida-trabajo y actividades que mejoren la calidad de vida de la plantilla constituye una inversión estratégica en la sostenibilidad organizacional. El bienestar empresarial sostenible reconoce que los trabajadores saludables y equilibrados son más productivos, creativos y comprometidos con los objetivos de la compañía.

Entre las iniciativas están:

  • Programas de mindfulness y gestión del estrés.
  • Políticas flexibles de trabajo remoto e híbridos.
  • Espacios de relajación en las oficinas.
  • Programas de apoyo para el cuidado de familiares.

El bienestar empresarial sostenible también contempla la prevención del burnout mediante la distribución equitativa de cargas de trabajo y el respeto por los tiempos de descanso.

3. Formación en sostenibilidad

La formación continua sobre prácticas sostenibles y responsabilidad social corporativa para todos los niveles de la organización es fundamental para crear una cultura verdaderamente sostenible. Esta capacitación debe ser integral, abarcando desde conceptos básicos de sostenibilidad hasta la implementación práctica de iniciativas específicas en cada área de trabajo.

Los programas de formación en sostenibilidad deben incluir talleres sobre eficiencia energética, gestión responsable de residuos, consumo consciente y ética empresarial. Además, es crucial que estos programas sean participativos y permitan a los trabajadores proponer y liderar sus propias iniciativas sostenibles.

4. Promoción de la movilidad sostenible

Incentivar el uso de transporte público, bicicletas o vehículos compartidos para reducir la huella de carbono representa una iniciativa que demuestra el compromiso organizacional con la sostenibilidad. Estas políticas no solo benefician al medio ambiente, sino que también pueden mejorar la calidad de vida de los empleados y reducir costes operativos.

Las iniciativas de movilidad sostenible pueden incluir también:

  • Subsidios para transporte público.
  • Instalación de estacionamientos para bicicletas.
  • Programas de car sharing corporativo.
  • Políticas que favorezcan el trabajo remoto para reducir desplazamientos innecesarios.
  • Algunas entidades también implementan «días sin coche» o incentivos económicos para empleados que opten por medios de transporte sostenibles.

5. Digitalización de procesos

La reducción del uso de papel y la optimización de recursos mediante la implantación de herramientas digitales en la gestión de RRHH representa una de las formas más efectivas de contribuir a la sostenibilidad. La digitalización no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la eficiencia, accesibilidad y seguridad de los procesos de recursos humanos.

Esta transformación digital incluye la implantación de sistemas de gestión documental electrónica, plataformas de comunicación interna, herramientas de evaluación de desempeño digital, y aplicaciones móviles para la gestión de horarios y vacaciones.

Sostenibilidad en recursos humanos y employer branding

Una de las claves en la sostenibilidad en recursos humanos es el employer branding. La marca de empleador que la empresa ha construido a lo largo del tiempo.

Cuando disfrutamos de una buena reputación, nos resultará más fácil la apuesta por la sostenibilidad. En caso contrario, tendremos dificultades para cumplir con sus principios.

El employer branding busca proyectar una imagen positiva hacia los clientes y hacia los empleados. Sobre todo, hacia aquellos potenciales trabajadores o aspirantes a un empleo en la misma.

Se trata de un concepto que surgió en los años 60, y que vuelve a ponerse de moda tras cada crisis.

Las acciones de employer branding acostumbran a ir dirigidas a mejorar la imagen de la marca. Se busca atraer talento, retener al existente y destacar en la sociedad.

Pero también sirve para reforzar la reputación de la empresa y mejorar el clima laboral. De este modo, reforzamos el vínculo empresa-trabajador.

También es importante que una buena imagen es la mejor campaña de marketing que podemos tener. La gente se mostrará más propensa a comprar nuestros productos o adquirir los servicios que ofrecemos.

En cambio, si la empresa tiene una mala reputación, también en materia laboral, nos costará más lograrlo.

Dirección de sostenibilidad humana

A raíz de la crisis derivada de la pandemia, ha llegado a la sostenibilidad en recursos humanos la figura de la dirección de sostenibilidad humana.

Hace referencia a tareas que hace dos o tres años los responsables de RRHH no siquiera imaginaban, y que ahora figuran entre sus principales tareas.

Es el caso de la reorganización de horarios o de espacios. Por una parte, tenemos el auge del teletrabajo que permite conciliar mejor la vida personal y laboral.

Algo parecido podemos decir del horario flexible y el nuevo control horario. Por eso RRHH tiene que asegurarse que son prácticas sostenibles con los objetivos de la empresa.

Facilitar la comunicación entre equipos o trabajadores ubicados en diferentes localizaciones no es fácil.

Impulsar cuestiones relacionadas diversidad e inclusión, agilidad e innovación también se orientan en este objetivo.

Lo mismo pasa con el upskilling y reskilling profesional. La gestión de personas ha cambiado, y nuestro departamento de recursos humanos debe estar preparado para ello.

Unos cambios que también están llamados a transformar la cultura corporativa de las empresas.

Así, el equipo de RRHH no debe cuidar solo la sostenibilidad en recursos humanos, sino que debería involucrar los diferentes pilares de la empresa. Solo así lograremos un cambio completo y eficiente.

RRHH, protagonista activo en el cambio

La sostenibilidad en recursos humanos puede aplicarse a todas las áreas. Se trata de un proyecto a largo plazo que implica la atracción de talento hacia la empresa, el liderazgo o la experiencia del trabajador.

Podemos indicar cinco líneas maestras de la sostenibilidad en RRHH:

  1. Las personas, en el centro. Son el auténtico objetivo de las decisiones. Nuestro modelo de gestión de personas tendrán en cuenta tanto a los trabajadores como la comunidad donde trabajamos.
  2. No quedarse en el enfoque positivo. Hay que ir más allá de los enfoques tradicionales, tratando de regenerar lo perdido.
  3. Liderazgo coherente. Recursos Humanos debe ser un ejemplo para todos.
  4. Problemas complejos. La sostenibilidad en recursos humanos encontrará problemas complejos, de modo que las soluciones también lo serán. No podemos perder de vista la interconectividad de los problemas.
  5. Diversidad e inclusión. Apostaremos por un entorno de trabajo colaborativo e híbrido que favorezca el bienestar de la plantilla y la sociedad.

¿Cómo puede ayudar Sesame HR a promover la sostenibilidad en RRHH?

Sesame HR ofrece soluciones digitales que facilitan la integración de prácticas sostenibles en la gestión de Recursos Humanos, convirtiéndose en un aliado estratégico para compañías comprometidas con la responsabilidad social corporativa.

  • Gestión digital de documentos. El software de recursos humanos digitaliza contratos, nóminas, evaluaciones y políticas internas, reduciendo el uso de papel y la huella de carbono. Además, mejora la accesibilidad y la seguridad de la información.
  • Control de horarios y teletrabajo. Facilita la implantación de modelos de trabajo flexible e híbrido, disminuyendo desplazamientos y emisiones. Mejora la productividad y el compromiso del equipo.
  • Análisis de datos de bienestar. Monitoriza indicadores clave de salud y satisfacción laboral. Ofrece información valiosa para diseñar iniciativas de bienestar empresarial más efectivas.
  • Automatización de procesos. Optimiza tareas repetitivas, genera reportes automáticos y mejora la eficiencia operativa. Ayuda a reducir el uso de recursos y a evitar errores innecesarios.

¿Estás listo para transformar la gestión de RRHH en tu organizaciónSolicita la prueba gratuita y descubre cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a construir más sostenibilidad y a conseguir un mayor bienestar empresarial de forma sencilla.

Tiago Santos

HR Influencer | LinkedIn | | Web | +post

Profesional de 𝐇𝐑 con experiencia dedicado a fomentar 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 fuertes entre líderes de RRHH. Como fundador del 𝐇𝐑 𝐂𝐥𝐮𝐛 y la 𝐇𝐑 𝐂𝐨𝐦𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐲, utilizo mis más de 15 años de experiencia para mejorar el panorama profesional de los líderes de RRHH.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (84 votos)

El software que permite a tu equipo potenciar su talento

¿Necesitas ayuda?