Pensión
Descubre en qué consiste la pensión, cómo se gestiona en España y más información en nuestro diccionario laboral.
Descubre en qué consiste la pensión, cómo se gestiona en España y más información en nuestro diccionario laboral.
¿Necesitas ayuda?
Sara González
HR Consultant
10 de febrero, 2025
Existen diferentes etapas en la vida de una persona a nivel laboral y cuando se encuentra entre la población activa, entre ellas, destacan las fases en las que puede percibirse una pensión o subsidio. Pero ¿en qué consiste una pensión exactamente? ¿En qué tipos de circunstancias se recibe una pensión? Conoce la definición de pensión y las clases de pensiones que existen.
El concepto de pensión o subsidio se relaciona con el abono de dinero acordado que percibe un beneficiario de forma puntual u ocasional o vitalicia por parte del Estado en función de las leyes o por una entidad privada.
Este tipo de subsidio se recibe en circunstancias determinadas de contextos laborales como puede ser un accidente, una enfermedad, una discapacidad, el desempleo o la jubilación. La cotización para las pensiones la pagan los trabajadores que se encuentran en activo.
Son muchas las cuestiones que pueden surgir y causar dudas respecto a las pensiones, principalmente puedes dividirlas en dos grandes grupos, aunque cada uno de estos grupos se puede sub categorizar en otras clases de pensiones, toma nota y conócelas:
Estas necesitan un periodo mínimo de cotización y son subsidios supeditados a un previa relación jurídica con la Seguridad Social. Estas tienen un carácter temporal definido y se termina con la defunción de la persona. Estas son las pensiones contributivas que pueden solicitarse:
No se necesita cotizar un tiempo mínimo para poder disfrutar de este tipo de prestación debido a una circunstancia de necesidad o si se necesitan recursos. A continuación puedes conocer los tipos de pensiones no contributivas que existen:
El sistema de pensiones en España es gestionado por la Seguridad Social y se basa en un modelo de reparto, donde las cotizaciones de los trabajadores en activo financian las prestaciones de los pensionistas actuales.
El sistema se financia principalmente mediante las cotizaciones de empleadores y empleados. Sin embargo, debido al envejecimiento poblacional y a una menor tasa de natalidad, la sostenibilidad del sistema enfrenta desafíos. Esto ha llevado a debates sobre posibles reformas para garantizar su viabilidad futura.
La edad legal de jubilación está aumentando progresivamente. A partir de 2027, se establecerá en 67 años para quienes hayan cotizado menos de 38 años y seis meses. Aquellos que superen este período de cotización podrán jubilarse a los 65 años.
La cuantía de la pensión se determina en función de las bases de cotización y los años cotizados. Se utiliza un período de referencia para calcular la base reguladora, que luego se ajusta según los años de aportación y otros factores.
Para solicitar una pensión en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían según el tipo de pensión:
Para aquellas personas que no han cotizado lo suficiente:
Para aquellos que, debido a enfermedad o accidente, no pueden continuar trabajando:
Al solicitarla, generalmente se requiere:
Es recomendable iniciar el proceso de solicitud con antelación y asegurarse de cumplir con todos los requisitos para evitar retrasos en la percepción de la pensión.